Stellantis Vigo reduce un 25% su huella de carbono y avanza hacia las cero emisiones
El cambio en el proceso de pintado de los vehículos es “más eficiente y sostenible”, reduciendo su consumo energético
Imagen de la planta de Stellantis en Vigo / Avid
La planta de Stellantis en Vigo reducirá un 25 % sus emisiones de dióxido de carbono con la transformación que ha realizado de su proceso de pintado de vehículos, según ha informado el grupo de automoción en un comunicado.
La factoría de Stellantis en la ciudad gallega ha adoptado "soluciones técnicas más eficientes y sostenibles", lo que le permitirá reducir el consumo energético en 40 kilovatios hora por vehículo.
Con ese proceso, las emisiones de C02 de la planta se verán reducidas en un 25 %.
El nuevo sistema elimina la etapa de imprimación, lo que supone suprimir los procesos asociados, las cabinas para la aplicación, las estufas de cocción y las tareas de supervisión.
Proceso 4WET
Con el nuevo proceso, denominado 4WET, en lugar de la imprimación se introduce una nueva tecnología de aplicación de una base primaria (base 0) sobre la carrocería, realizada en una nueva estación robotizada, antes de dar el color y la laca.
Las distintas capas de materias se superponen en húmedo, sucesivamente, y se cuecen al mismo tiempo.
Hasta ahora, la Unidad de Pintura era la principal consumidora de energía en Stellantis Vigo (65 %).
Ya se ha implantado la nueva estación robotizada, que se encargará de la base 0, y está previsto que entre en servicio otra estación en el segundo semestre de este año.
Para efectuar esta transformación tecnológica, Stellantis ha obtenido financiación de los Fondos Next Generation EU de la Unión Europea a través del Ministerio de Industria Comercio y Turismo del Gobierno de España.
Con la nueva técnica de pintado, la planta de Vigo avanza hacia el objetivo de ser una fábrica neutra en emisiones de C02 en 2038.