Hoy por Hoy OurenseHoy por Hoy Ourense
Ocio y cultura

“La casa de la mina”, amor en la Galicia minera de 1941

Maica Gorbal nos presenta una novela ambientada en su Santa Comba natal

O Faiado dos libros del 21 de febrero.

10:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una semana más Celia Fernández, responsable de la librería Espazo do Lector Nobel, ubicada en la calle Santo Domingo de la ciudad ourensana, nos hace sus propuestas de lectura en nuestra sección O faiado dos libros.

Empezamos con Habitada (Anagrama) de la escritora santiaguesa Cristina Sánchez Andrade. Se trata de una novela que se mueve entre el realismo rural, el fantástico gallego y el humor audaz. La joven Manuela lleva un año recluida a causa de una extraña dolencia a la que llaman corpo aberto, una especie de posesión: el cuerpo de la joven está habitado por un clérigo que murió en La Habana años antes. Manuela habla con acento cubano y con la voz varonil del religioso y, a pesar de ser analfabeta, hace alardes de conocimientos de latín, de dogmática y de filosofía. Pronto acuden médicos y teólogos para examinar a la joven, y cada uno emite un diagnóstico: útero errante, histeria… Todo ello despierta entre las gentes del lugar (una aldea gallega de principios del siglo XX) una oleada de curiosidad y veneración. Comienzan a acudir peregrinaciones para ver a la joven y oír sus «misas», el fervor y la locura se apoderan de los aldeanos, que son arrastrados a una bacanal de sexo y muerte…

La siguiente propuesta es La casa de la mina (B). Con esta novela, la gallega Maica Gorgal irrumpe en el panorama de la narrativa femenina con una preciosa historia de amor, secretos y guerra ambientada en la Galicia minera de 1941. La miseria y el hambre son lo único que Sara conoce en el pequeño pueblo de Santa Comba donde vive con su madre. Sin embargo, todo cambia cuando abren la mina de wolframio. Muchos recurren al valioso "oro negro" para salir de la pobreza de la posguerra y una cierta prosperidad parece instalarse en la zona. Es allí, en la mina de Varilongo, donde Sara conoce a Hannes, un ingeniero alemán que dará un vuelco a su vida. No solo deberán ocultar su romance al principio, sino que los secretos marcarán toda su historia de amor, una historia que pronto se verá amenazada por una trama de conspiraciones e intrigas de la mano de un régimen que no perdona la traición.

En literatura infantil y juvenil, Celia Fernández destaca dos libros de Ramón D. Veiga: É tempo de Entroido y Non pare a festa (Xerais), ilustrados por David Sierra. En É tempo de Entroido, el autor reúne a muchos personajes destacados del Entroido para hacer un cocido y darse una buena paparota; y en Non pare a festa, un grupo de personajes del Entroido gallego, armados de instrumentos musicales y otros útiles para montar estruendo se juntan para organizar una fiesta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00