Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Ocio y cultura

Afundación presenta en A Coruña la exposición “Espacio y Tiempo” centrada en la escultura

La Obra Social de Abanca muestra una colección con obras de Chillida, Tàpies, Oteiza, Leiro, Brocos y Manolo Paz, entre otros

A Coruña

Se inaugura hoy la exposición «Espacio y Tiempo. La escultura en la Colección ABANCA». Es una colección de 68 obras que recogen, con orden cronológico, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. La muestra invita a reflexionar la relación entre la escultura, la pintura y la arquitectura, según ha destacado el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, en la presentación a los medios de comunicación.

Más información

La colección está centrada en el arte moderno y contemporáneo, con una perspectiva sobre la evolución de la escultura. Incluye obras de artistas de renombre como Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Antoni Tàpies, Francisco Leiro, Baltasar Lobo y Juan Muñoz, entre otros.

La exposición está organizada en cuatro plantas, cada una con un enfoque temático y una cronología particular. Incluye la obra en granito "Fonte de min" de Manolo Paz pasando por las piezas en barro cocido de Isidoro Brocos.

La Colección ABANCA, declarada Bien de Interés Cultural en 2015, alberga 1.369 obras, incluyendo pinturas, esculturas, fotografías y grabados. Además de las obras expuestas, "Espacio y Tiempo" incorpora citas de artistas y pensadores que invitan a la reflexión sobre la esencia de la escultura.

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha explicado que responde al "compromiso de compartir y poner en valor el extraordinario patrimonio artístico del banco", que hasta ahora se ha materializado en "más de 20 proyectos expositivos" gracias a las más de 1.350 obras que conforman la colección Abanca.

Esta es la primera vez que la entidad organiza una muestra centrada en la escultura y lo hace con un "recorrido cronológico por el arte escultórico" desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Cuenta con obras de autores como Eduardo Chillida, Baltasar Lobo, Juan Muñoz o Francisco Leiro, además de otros internacionales como el portugués Alberto Carneiro.

Escotet ha citado la "relación histórica entre escultura y arquitectura", que se materializa en el edificio sede de Afundación como "gran escultura contenedora".

La exposición añade, dentro de la "apuesta continua del banco por situarse a la vanguardia tecnológica, incluida la difusión cultural", un apoyo en los dispositivos móviles, pues cada obra cuenta con un código QR que añade información a las visitas.

El responsable de gestión de la Colección Abanca y comisario de la muestra, Diego Cascón, ha subrayado que con esta propuesta se invierte "el papel tradicional de la escultura", puesto que "las obras de arte que se incorporan son casi el complemento de las propias esculturas".

De hecho, a lo largo del recorrido hay numerosas pinturas que sirven de apoyo para comprender mejor las esculturas, que están situadas de manera que las visitas puedan rodearlas por completo para apreciar todos los detalles y matices.

La exposición empieza en la tercera planta con obras de Rafael de la Torre Mirón e Isidoro Brocos para continuar a lo largo del edificio, de forma descendente, hasta la entrada con esculturas de Rafael Patinha, Eduardo Chillida, Pedro Cabrita Reis y Francisco Leiro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00