Un centro de día, 160 viviendas y 400 plazas de aparcamiento: así será la futura parcela de Peleteiro en Santiago
Los bajos se podrán destinar a usos comerciales y de restauración, pero no ocio nocturno. Se mantiene la apertura en San Pedro de Mezonzo y se amplía en República Arxentina

Un centro de día, 160 viviendas y 400 plazas de aparcamiento: así será la futura parcela de Peleteiro en Santiago
03:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La 'Operación Peleteiro' está más cerca de convertirse en una realidad después del acuerdo alcanzado entre el gobierno local de Santiago y la Sareb, la propietaria de la plataforma. El acuerdo contempla un centro de día, dedicar 16.000 metros cuadrados para construir unas 160 viviendas (al menos un 45% de vivienda protegida) y 400 plazas de aparcamiento. Además, podrá haber comercio en la planta baja.
Es una propuesta que avanza con respecto a la que intentó sacar adelante el gobierno de Sánchez Bugallo. Se reduce el uso comercial y se incrementa el comercial. Se destinarán 900 metros de equipamiento comunitario para un centro de día, y habrá 1.300 para espacio público.
Más información
Una de las claves del acuerdo es el espacio que se dedica a la vivienda y, muy especialmente, a la protegida. El uso residencial será mayoritario en las plantas altas del inmueble. De las 160 viviendas que se prevén, al menos, el 45% serán de vivienda protegida, aunque si la propietaria lo considera oportuno, este volumen podría ser todavía mayor.
En total serán unos 19.000 metros cuadrados construidos con usos comerciales, oficinas de primera categoría, de ocio y de restauración, aunque no se podrán incluir pubs o discotecas.
Otro de los asuntos clave, que ha provocado tensiones en las anteriores etapas, tiene que ver con las aperturas de la plaza central hacia las calles colindantes. Así, se mantiene la apertura de 48 metros de San Pedro de Mezonzo, mientras que se amplía de 20 a 34 metros la apertura en República Arxentina.


Una oportunidad "magnífica"
Una vez que han sellado el acuerdo con la propietaria de la parcela, ahora el gobierno local necesita sacarlo adelante en el pleno. Ya lo van a llevar el próximo jueves, día 27, al que también llevarán los presupuestos para 2025. La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, espera que "haya unanimidad" con respecto a esta cuestión para no dejar pasar una oportunidad "magnífica" para la ciudad.
Antes de ese pleno, este acuerdo irá el lunes a la Comisión de Urbanismo. Apelan a la responsabilidad de los grupos, toda vez que el acuerdo "responde a las necesidades de Santiago" y también a las del tejido asociativo.
Satisfacción entre los vecinos
En el Hoy por Hoy Santiago, Xosé Manuel Durán, portavoz de los vecinos de Raigame, afirmó que están "contentos" con esta noticia, porque entienden que hacen falta viviendas y vecinos que residan de forma constante en ellas.
En todo caso, quieren conocer la letra pequeña del proyecto, y por eso solicitan una reunión de la Comisión Mixta, que no será, en ningún caso, antes de pleno de la próxima semana.
Xosé Manuel Durán: "Necesitamos veciños que residan, non especulación""
06:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles