La moción de censura demuestra para María Loureiro que “la Xunta boicoteaba al Concello” y que Por Viveiro quería su “cabeza”
Mariña Gueimunde será alcaldesa prometiendo sacar adelante la variante o el PXOM tras décadas de bloqueo en la Xunta y los independientes no entrarán en el gobierno

La moción de censura demuestra para María Loureiro que “la Xunta boicoteaba al Concello” y que “Por Viveiro quería mi cabeza”
08:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras alcanzar un acuerdo en la noche del miércoles, a primera hora del día siguiente la líder del PP en Viveiro, Mariña Gueimunde, presentaba la moción de censura en el Concello que le quitará el gobierno al bipartito PSOE-BNG el próximo 7 de marzo, en un pleno extraordinario que se celebrará a las doce del mediodía. "Hay que empezar a trabajar ya", aseguraba la que será alcaldesa con el apoyo de Por Viveiro a la salida del trámite.
Más información
Entre las prioridades que se fija destaca sacar adelante la variante de Viveiro, una infraestructura muy demandada, y el PXOM, atascado en la burocracia de la Xunta durante décadas. El acuerdo al que llegan con Por Viveiro se ha cuantificado en unos seis millones de euros en inversiones en el municipio entre las que se cuenta, por ejemplo, incrementar la partida para el Conservatorio de Música, pero no asumir su titularidad. Lo primero será, dice, "hacer un diagnóstico de la situación y elaborar unos presupuestos".
La todavía alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, asegura que se alegrará si todos los compromisos que han adquirido los conservadores salen adelante: "Ojalá todo eso que prometieron, los seis millones de euros, la variante, y todo lo demás se cumpla, y lo digo de corazón, porque sería bueno para el Concello de Viveiro". Sin embargo, también ve la lista de compromisos del pacto como una demostración del bloqueo que el gobierno gallego ejercía sobre la gestión municipal. "Ha quedado patente que no estábamos locos", denuncia, "que la Xunta nos estaba boicoteando por ser de otro color político".
En todo caso, asegura estar "tranquila" y satisfecha con el trabajo realizado al frente del Ayuntamiento. "Siempre trabajamos con el convencimiento de que lo que hacíamos era bueno para Viveiro, también mis concejales que compaginaban en muchos casos con sus trabajos", agradecía la alcaldesa, que asegura que se han "dejado la piel", y muchas veces "a costa de, por ejemplo, criar a mis hijas para trabajar por el municipio".
Aunque no quiere "entrar en lo personal" señala también a Por Viveiro, porque cree que con su pacto con el PP demuestra que "lo que querían era mi cabeza". Desvela que en la negociación para que se mantuviese el apoyo de los independientes al bipartito la condición era la dimisión de Loureiro, que señala que "de acuerdo con los compañeros y con el partido decidimos que no procedía porque tampoco nosotros cuestionamos a los candidatos de otras formaciones, solo faltaba".
Sobre su relación con Por Viveiro en los últimos dos años reconoce que "el fantasma de la moción de censura nos acompañaba desde el primer día y al final ha llegado". Añade también que "con ellos vivimos lo negro y lo blanco" Cree que las decisiones que tomaron y los apoyos que les prestaron en los plenos para sacar asuntos adelante fueron siempre en favor "de sus intereses políticos y no de los vecinos", porque "tanto nos votaban a favor como al día siguiente nos echaban abajo unos presupuestos, con ellos vivimos lo negro y lo blanco".
Por Viveiro no entrará al gobierno
Frente a las acusaciones de haber tomado la decisión siguiendo intereses personales y partidistas, el líder de Por Viveiro, Bernardo Fraga, justifica la decisión alegando que decidieron "apoyar a quien trae inversiones para el municipio". Añade que "visto que la ciudadanía nos colocó en la posición de determinar quién gobernaba hemos asumido las consecuencias de apoyar al PSOE y asumiremos lo que pase a partir de ahora con total normalidad, puesto que lo que queremos es que se hagan cosas e inversiones en nuestro pueblo".
Sobre su decisión de no entrar a formar parte del gobierno, Fraga apunta que "entendemos que los ocho concejales que sumaban PSOE y BNG eran suficientes para hacer el trabajo de gestión y los siete que tiene el PP también". Desde Por Viveiro se dedicarán a fiscalizar que los populares cumplan con el acuerdo firmado, pero desde fuera y se comprometen a facilitar la gestión con su apoyo plenario.
Se muestra además "ofendido" por que se "pongan en duda" sus intenciones "conociéndonos como nos conocemos desde hace años y cuando saben perfectamente que si nosotros estamos haciendo esto es porque creemos que Viveiro necesita un cambio por el bien de nuestras vecinas y nuestros vecinos".
Reacciones en la política provincial y autonómica
Desde el Partido Popular a nivel autonómico su secretaria general, Paula Prado, defendía el cambio de gobierno en la localidad y el compromiso de invertir seis millones de euros en el municipio alcanzado por Mariña Gueimunde asegurando que lo que ha decidido la Xunta es "darle un impulso a un Concello que estaba totalmente paralizado por su gobierno". Añade además que responde a "los intereses de los vecinos, por delante de intereses partidistas".
Desde la delegación territorial de la Xunta en la provincia de Lugo Javier Arias rechazaba las acusaciones de María Loureiro con respecto al bloqueo que la administración autonómica venía ejerciendo sobre el Concello. Arias aseguró que "lo que ha estado de mano de la Xunta se ha llevado siempre a cabo" en cuestiones como "centros educativos, sanidad y con una apuesta por el Resurrection Fest que no se puede poner en duda". Espera que con Mariña Gueimunde la gestión del Concello de Viveiro se vea "mejorada".
Sin embargo, el secretario del PSdG en la provincia de Lugo, José Tomé, aseguraba en los micrófonos de Radio Lugo que con este acuerdo "el PP se sacó la careta". "Diciendo que van a desbloquear la variante de Viveiro reconocen que la tuvieron bloqueada durante 16 años, en contra de los intereses de la ciudadanía, porque si la van a sacar adelante ahora que llegan a la alcaldía por qué no lo hicieron antes", apuntaba Tomé. En la decisión de Por Viveiro ve "intereses partidistas: "Están buscando algo para ellos, porque en solo dos años, si saben algo de gestión municipal, ya me dirán que va a hacer el PP".
Antía Montes
Radio Lugo