Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Sociedad

El Cine Avenida se estrena como sede comercial de Abanca tras más de 2 años de rehabilitación

Con 25 millones de euros de inversión, conserva la fachada y todos los elementos arquitectónicos singulares

A CORUÑA, 20/02/25.- ABANCA inaugura este jueves su nuevo centro corporativo en la ciudad de A Coruña, situado en el antiguo Cine Avenida, que pasará a denominarse 'Espacio Avenida'. En la presentación a los medios de comunicación han estado presentes Gerardo Fuertes (c), director ejecutivo de Territorios y Redes de ABANCA; Óscar Salgado (d), director territorial y Pilar Ceide (i), gerente de Proxectos Inmuebles de la entidad. EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

A CORUÑA, 20/02/25.- ABANCA inaugura este jueves su nuevo centro corporativo en la ciudad de A Coruña, situado en el antiguo Cine Avenida, que pasará a denominarse 'Espacio Avenida'. En la presentación a los medios de comunicación han estado presentes Gerardo Fuertes (c), director ejecutivo de Territorios y Redes de ABANCA; Óscar Salgado (d), director territorial y Pilar Ceide (i), gerente de Proxectos Inmuebles de la entidad. EFE/Cabalar

A Coruña

Esta tarde se inaugura el edificio del antiguo Cine Avenida en plenos Cantones, convertido tras su rehabilitación en el Centro Corporativo de Abanca. Han sido dos años y medio de obras y la inversión ha ascendido a 25 millones de euros. Bajo el nombre de Espacio Avenida será la sede de los servicios centrales de la entidad bancaria en A Coruña.

Más información

Conserva la fachada original, con el color verde inicial, e incluye la reproducción de la pantalla de la emblemática sala de cine, la misma que forma parte de la memoria colectiva de la ciudad. El que fuera edificio residencial construido en l941 y luego cine pasa a ser un centro dedicado al negocio con oficinas, atención a empresas y área comercial de Abanca. Será inaugurado a las siete y media de la tarde con la asistencia de su presidente, Juan Carlos Escotet.

El edificio ha estado en desuso desde 1998. Después de ser comprado por Amancio Ortega y la posterior venta de éste a Abanca, la rehabilitación comenzó en 2022. Lo que más ha "costado" ha sido la recuperación de los elementos estructurales de la fachada, según ha explicado la directora del proyecto, Pilar Ceide.

El Espacio Avenida da para el Cantón y para la calle de la Estrella. El propio espacio de la sala de cine permitirá acoger eventos de Abanca u otras entidades para 100 ó 200 personas. El inmueble diseñado por Rafael González Villar conserva las barandillas y las molduras originales.

En el hall del edificio hay una pantalla espejo, en negro, que a modo de escaparate curvo mostrará contenidos artísticos y relacionados con la ciudad -la festividad del San Xoan por ejemplo-. Con el objetivo de convertirse en un "referente audiovisual" de Galicia, la pantalla estará operativa todo el día para, en palabras de su diseñadora Cristina Franco, "abrir la oficina a la calle".El edificio irá abriendo sus instalaciones progresivamente. Se convertirá en el buque insignia del nuevo modelo comercial de Abanca, según subraya el banco.

El director ejecutivo de Territorios y Redes de Abanca, Gerardo Fuertes, ha detallado en su presentación que el espacio contará con una zona abierta dentro del objetivo del banco de contribuir a promover la dinamización del tejido empresarial, la innovación, la creatividad y el crecimiento económico.

El director territorial de Abanca en A Coruña, Óscar Salgado, ha indicado que los ejes son la cercanía y situar al cliente en el centro de las decisiones.

La oficina comercial que abrirá el lunes contará con diez personas y la primera planta, para empresas, con otras catorce, que empezarán a trabajar en marzo.

También estará la Dirección Territorial de Abanca en A Coruña y equipos de soporte a diferentes áreas de negocio de la entidad.

La gerente de Proyectos del área de Inmuebles de Abanca, Pilar Ceide, ha señalado que el espacio puede servir de punto de encuentro para empresas o particulares, clientes o no clientes de Abanca, que organicen eventos, reuniones, charlas o presentaciones.

De hecho, incluye una amplia pantalla de cine, referencia al antiguo uso del edificio, desplegable para determinados eventos o presentaciones.

Como novedades tecnológicas, en la entrada está el denominado escaparate experiencial, que interactúa con las personas que acceden o se marchan a través de inteligencia artificial, con imágenes en tres dimensiones, y también muestran mensajes de la entidad.

Dentro, también mediante inteligencia artificial, está un recepcionista virtual también en 3D, que da la bienvenida y guía a las visitas.

En la construcción del espacio se han aplicado prácticas para minimizar el impacto medioambiental y se han observado aspectos como la eficiencia energética, el confort térmico, la iluminación, el consumo de agua o la recogida de residuos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00