Los expulsados del PSOE de Santiago se rebelan: "Somos socialistas y eso no va a cambiar"
Insisten en que "no es una cuestión de egos, sino de democracia e integridad" y aseguran que "no hubo incumplimientos reiterados"

Los expulsados del PSOE de Santiago se rebelan: "Somos socialistas y eso no va a cambiar"
15:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez, los ediles díscolos de Santiago de Compostela, siguen defendiendo que no se saltaron la normativa interna de su partido. En una rueda de prensa después de que Ferraz decidiese la expulsión definitiva de estos cuatro concejales, negaron los "incumplimientos reiterados" en los que la dirección federal basa su decisión, y que más allá se lo que digan los carnets, seguirán siendo socialistas.
El que era hasta ahora portavoz municipal, Gonzalo Muíños, fue el primero en tomar la palabra, y declaró que "esto no va de peleas internas o de egos, sino de democracia e integridad". "Era más sencillo ceder a las presiones de la dirección", agregó.
Más información
Con un tono muy duro, tomó la palabra a renglón seguido, Mercedes Rosón, que dijo que "el PSdeG es mucho más de lo que algunos representan", y negó que hubieran actuado fuera de la normativa.
Rosón cargó contra Guinarte (el nuevo portavoz del Grupo Municipal Socialista), lamentando "con tristeza", que el que era su "amigo" haya actuado de manera "desleal".
Por su parte, Mila Castro, instó a "revisar los cargos y las alegaciones", señalando que aportaron más de 60 pruebas. "¿De verdad que esto es un proceso garantista?", se preguntó.
La vía judicial está sobre la mesa
Más allá de estas declaraciones, estos cuatro concejales insisten en que van a seguir defendiéndose con todas las herramientas que tengan a su alcance: en primer lugar van a recurrir ante la Comisión Federal de Ética y Garantías, y afirman que "si es necesario" también acudirán "a la vía judicial".