Acuerdo en Santiago para desbloquear el futuro del Peleteiro
Se va a reservar, al menos, el 45% de la superficie residencial para vivienda protegida


Santiago de Compostela
El Concello de Santiago consigue desbloquear la situación de la parcela de Peleteiro en el Ensanche. Tras muchos años de idas y vueltas, haya acuerdo con la propietaria, que entre otras cuestiones contempla dedicar un 45% para vivienda protegida. La semana que viene irá a la Comisión de Urbanismo y, posteriormente, al pleno. Será necesaria una modificación del PXOM.
El concelleiro de Urbanismo, Iago Lestegás, declaró que permitirá "priorizar el uso residencial" y que ese 45% de la superficie de uso residencial dedicada a vivienda protegida es "una reserva muy significativa en el corazón del Ensanche".
Varias décadas estancado
La parcela de Peleteiro lleva varias décadas y un buen número de legislaturas encallado. Todo comenzó justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. La 'Operación Peleteiro' estaba a llamada a ser clave en el Ensanche, pero ningún gobierno fue capaz de sacarla adelante. Empezó con Bugallo como alcalde y pasó a la legislatura del PP, con sus tres regidores (Gerardo Conde Roa, Ángel Currás y Agustín Hernández) incapaces de desbloquearla. Llegó Martiño Noriega con Compostela Aberta y volvió Xosé Sánchez Bugallo, y la parcela siguió sin solución.
En 2019 Noriega había llevado al pleno una propuesta que fijaba usos comunitarios para este entorno, de modo que se evitase el gran centro comercial que proponía la propietaria de este espacio. La propuesta fue rechazada por la corporación. Con el PSOE en el mando aumentaba al 20% la vivienda pública, y se modificaba el proyecto, con una gran plaza central abierta y un nuevo centro sociocultural. También fue rechazada.