Detenida una vecina de Viveiro por blanqueo de capitales en el aeropuerto de Madrid-Barajas
Fue identificada hace un año por actuar como “mula bancaria” de estafas denunciadas en diferentes puntos de España

Un grupo de agentes de la Policía Nacional en el aeropuerto de Madrid-Barajas / Europa Press - Carlos Luján

Lugo
La Policía Nacional en Viveiro, en colaboración con la Comisaría del Aeropuerto de Madrid-Barajas, detuvo a una mujer, vecina de Viveiro, como presunta autora de un delito de blanqueo de capitales. Fue identificada hace un año, en febrero del 2024, por la Comisaría de Viveiro como presunta autora de un delito de blanqueo de capitales.
Según la investigación de la Policía Nacional, el dinero que blanqueaba procedía de estafas denunciadas en otras localidades de España. Esta mujer había accedido a realizar diferentes transferencias desde su cuenta bancaria, de forma reiterada y por diferentes importes, convirtiéndose en una "mula bancaria".
Desde la Policía Nacional explica que se trata de "personas que, conscientemente o en algunos casos sin saberlo, ayudan a las organizaciones delictivas a blanquear sus beneficios procedentes de la comisión de ilícitos penales". Lo hacen, como en este caso, "facilitando sus cuentas para recibir y transferir fondos fraudulentos, de manera que estos se blanqueen”. El papel de las mulas para recibir el dinero de la transferencia "implica su participación como cooperador necesario en la comisión del delito".
Tras dar aviso desde Viveiro, en colaboración con la Comisaría del Aeropuerto de Madrid-Barajas, se procedió a la detención y puesta a disposición judicial de la detenida, la cual había sido previamente detectada en un vuelo procedente del extranjero.
Recomendaciones para evitar ser engañado
Desde el cuerpo de seguridad trasladan algunas recomendaciones para terminar siendo, a veces sin quererlo y a través de engaños, una de estas "mulas". Explican las diferentes maneras en las que son captadas: "En algunos casos las atraen con la promesa de ganar dinero, o entregándoles una comisión por prestar este servicio, mientras que en otros se basan en una relación de confianza, o recurren a un engaño vía Internet".
Explican además que "en gran parte de estas ocasiones, los delincuentes ofrecen en redes sociales falsas promesas de trabajo, que consistirá únicamente en recibir o transferir dinero de unas cuentas a otras, utilizando la propia para ello, y recibiendo por esto una comisión".
Recomienda, por ello, "en general desconfiar de ofertas de trabajo que se reciben por redes sociales o llamadas telefónicas sin haber realizado búsqueda activa de empleo". Además, "si este supuesto trabajo no necesita de ningún tipo de preparación o currículum, y lo único interesante para el contratador es que tengamos una cuenta bancaria a nuestro nombre, es seguro que nos encontramos ante este engaño".
Antía Montes
Radio Lugo