Emocionante homenaje en el tercer aniversario del naufragio del Villa de Pitanxo
Más de un centenar de familiares y allegados se congregaron este fin de semana para homenajear a los 21 fallecidos en Terranova

Los familiares de las 21 víctimas del hundimiento recuerdan a los fallecidos este sábado en Marín, cuando se cumplen tres años del naufragio del pesquero Villa de Pitanxo en aguas de Terranova. EFE/ Brais Lorenzo / Brais Lorenzo (EFE)

Un centenar de personas se han congregado este sábado en Marín en el acto de recuerdo y homenaje de los 21 tripulantes fallecidos en aguas de Terranova en el naufragio del pesquero Villa de Pitanxo, cuando se cumple el tercer aniversario de la tragedia.
El Paseo Alcalde Blanco de Marín ha sido un año más el escenario de un acto emotivo, en el que tanto familiares de los fallecidos como vecinos de la zona y diferentes autoridades han honrado la memoria de las 21 víctimas del naufragio, ante la placa de recuerdo instalada en la localidad pontevedresa.
La portavoz de las familias, María José de Pazo, ha entregado a uno de los tres supervivientes del naufragio, Samuel Kwesi, la medalla que en Canadá recibieron las familias del 'Villa de Pitanxo' por parte de la vicegobernadora general de Terranova y Labrador, Joan Marie Aylward.
Asimismo, De Pazo ha manifestado la necesidad conocer la verdad y hacer justicia y que se diriman responsabilidades
"Seguiremos vigilantes, porque queremos que se haga justicia", ha expresado.
Representación y apoyo institucional
Al acto ha acudido el conselleiro del Mar, Alfonso Villares, así como el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, junto al subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, que depositaron una ofrenda floral frente a la placa que recuerda a las víctimas de esta tragedia.
"Estamos aquí para apoyar a las familias, como hicimos desde el primer momento, y a la gente del mar. Galicia es marinera y, tanto en este caso como en el de las víctimas del Argos Georgia, estaremos a su lado", ha expresado Blanco.
Respecto al proceso judicial, que se encuentra en fase de instrucción, Blanco ha señalado que este capítulo está "cerca de cerrarse", ya que se trata de una investigación "compleja".
"Está avanzando y creo que puede ser este año 2025 cuando se cierre esta primera parte inicial del proceso", ha asegurado.
Del mismo modo se ha expresado el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, que ha puesto su esperanza en que el juicio termine este año "y no tengamos que esperar al año que viene para que se haga justicia".
Asimismo, ha trasladado el apoyo del socialismo gallego a las familias de las víctimas del Pitanxo "y a toda la familia del mar".
Besteiro ha pedido que "se esclarezcan los hechos y se depuren responsabilidades" y ha exigido que el mar sea un "espacio de seguridad y respeto" para las miles de personas que trabajan y viven de él, que merecen "condiciones dignas".
También una delegación del BNG ha participado en el homenaje, entre ellos la eurodiputada Ana Miranda, la senadora Carme da Silva y el alcalde de Pontevedra, Miguel F. Lores, entre otros.
"En nombre del BNG queremos estar hoy con las víctimas de la Villa de Pitanxo, queremos manifestar nuestra solidaridad, que hemos tenido desde el primer momento con las familias y sobre todo queremos exigir que la investigación no se demore más", ha subrayado Miranda.
"No puede ser que tres años después la Comisión de Investigación de Accidentes Marítimos siga retrasando este informe", ha agregado la eurodiputada, quien ha explicado que hay un informe pericial que "tiene que ser la base clarísima de lo que ocurrió aquel trágico día en aguas de Terranova".
Investigación tras el naufragio
Tras casi tres años de pesquisas en torno a una de las mayores tragedias de la navegación española, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno trasladó el pasado martes a las partes la posibilidad de una nueva prórroga de la instrucción.
Ya en agosto del pasado año el juez había dado seis meses más para concluir la investigación abierta sobre la presunta responsabilidad del patrón en el naufragio, cuyo plazo de instrucción acababa el 2 de septiembre.
Entonces, el magistrado estaba pendiente del informe de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), dependiente del Ministerio de Transportes, y más declaraciones testificales.
El pesquero gallego naufragó el 15 de febrero de 2022 a 250 millas del puerto de Saint John's, en la isla de Terranova, provocando la muerte de 21 marineros. Solo tres sobrevivieron: el patrón del buque, su sobrino y un marinero de origen ghanés.
El patrón es uno de los investigados en la Audiencia Nacional, junto a varios directivos de la armadora, Pesquerías Nores.
Indicios de delitos de homicidio
La Fiscalía ve en el naufragio del Villa de Pitanxo indicios de delitos de homicidio por imprudencia grave y contra los derechos de los trabajadores; y las familias de las víctimas, que se querellaron contra el patrón y la armadora, también incluyeron la posibilidad de que se incurriese en otro delito de falsedad documental.
En 2023, dos peritos acompañaron a la expedición que examinó el pecio hundido; meses después, enviaron un informe al juez Moreno en el que apuntaban a que un "error humano" del capitán por la "falta de percepción cabal del riesgo de hundimiento" del buque Villa de Pitanxo al hacer una maniobra sería la "causa más probable" de la tragedia marítima.