CC.OO. reclama la devolución del IRPF de los antiguos mutualistas de empresas
La reforma fiscal dejó sin efecto las devoluciones que no estuviesen resueltas antes del 22 de diciembre de 2024. El sindicato calcula que en la provincia de A Coruña hay unos 4.000 trabajadores afectados


A Coruña
CC.OO. denuncia que muchos trabajadores que cotizaron durante años a los antiguos sistemas mutualistas de empresas verán reducidas o negadas sus devoluciones del IRPF tras una modificación introducida por el Gobierno en la Ley. Es una disposición en la reforma fiscal que deja sin efecto las solicitudes de devolución que no estuviesen resueltas antes del 22 de diciembre de 2024. Comisiones calcula que están afectados unos 4.000 trabajadores, muchos del sector de la industria.
El sindicato señala que la Agencia Tributaria, tras diversas sentencias en su contra, reconoció el derecho de los mutualistas a reducir un porcentaje de su base imponible del IRPF. Antes del cambio, la reducción de la base era del 25% de la parte correspondiente de su pensión para los que cotizaron entre l967 y 1978. A los anteriores a l967 se les devolvía el 100%. El Secretario de Afiliación de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC.OO., Ramiro Otero, se pregunta ¿Cómo se van a devolver estas mutualidades?. Pide al Gobierno que rectifique porque considera que genera discriminaciones y agravios comparativos.
Comisiones ha convocado una movilización para el 20 de febrero delante de la Delegación del Gobierno. Actualmente está en pleno proceso de asambleas informativas.
Así lo ha explicado el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en Galicia, Carlos Mella, en A Coruña con motivo de la presentación de la movilización.
Reforma fiscal
Según el sindicato, tras diversas sentencias en su contra, la Agencia Tributaria reconoció a principios de 2024 el derecho de las personas pensionistas a reducir un porcentaje de su base imponible del IRPF, en función de las cotizaciones realizadas entre 1967 y 1978 (un 25% de la parte correspondiente a la pensión) y las anteriores a 1967 (un 100%).
Para facilitar la devolución, en marzo de ese año se habilitó un formulario electrónico para facilitar el proceso. Sin embargo, una disposición incluída en la reforma fiscal aprobada por las Cortes Generales deja sin efecto las solicitudes de devolución que no estuviesen resueltas antes del día 22 de diciembre de 2024, al tiempo que desactivaba el citado formulario.
"Con nocturnidad y alevosía sacan un decreto ley", ha dicho Mella, quien ha apuntado que a principios de abril se habilitará otro tipo de reclamación. "No sabemos cómo van a hacer y no estamos de acuerdo con el decreto", ha señalado para insistir en que "no es aceptable, es un agravio comparativo".
"Hay quienes ya cobraron la totalidad y ahora otros se van a quedar sin cobrar", ha indicado en alusión a que con la modificación solo se podrá solicitar el abono año a año, demorando el pago cuatro años.