El Parlamento exige de forma unánime que se agilice la Biblioteca del Estado en Vigo
PP, PSOE y BNG demandan al Ministerio de Cultura los siguientes pasos para la construcción del edificio

Infografía Biblioteca del Estado / Cadn

El Parlamento gallego ha aprobado por unanimidad una proposición no de Ley para demandar al Gobierno de España “agilidad” en los trámites necesarios para poner en marcha la Biblioteca Pública do Estado en Vigo.
La petición corresponde a una propuesta del PPdeG, que recordó que el Ministerio de Cultura tiene en sus manos el futuro de la Biblioteca después de que el pleno municipal aprobase el Plan especial de infraestructuras y dotaciones para su ubicación en terrenos municipales.
Rechazo a la universidad privada
Por otro lado, el PPdeG, mayoritario en la Cámara gallega, rechazó la petición del BNG que pedía a la Xunta que no autorizase la implantación del grado de Derecho en la universidad privada de Abanca.
El diputado del BNG Daniel Castro ha acusado a la Xunta de dar facilidades a esta universidad privada ya que le permitirá implantar un grado “duplicado” en el resto de universidades públicas por lo que sería “incompatible” con el actual mapa de titulaciones.
Castro además ha considerado que este tipo de centros van en contra de la igualdad porque en estas universidades privadas “no hay alumnado, hay clientela” y porque realmente “es una agencia de colocación para los privilegiados de este país”.
Sin embargo, la diputada del PPdeG Cecilia Vázquez ha sostenido que la petición de los nacionalistas supone “limitar la libertad” de las iniciativas empresariales porque “odian la iniciativa privada y la posibilidad de elección” ya que prefieren, ha dicho, “imponer el pensamiento único”.
Así las cosas, la diputada popular ha defendido la puesta en marcha del centro educativo de Abanca en tanto que supuso “ampliar el abanico de opciones formativas para los universitarios” de Galicia.