Los alumnos de FP Dual de imagen para el diagnóstico del IES Ricardo Mella de Vigo podrán hacer prácticas en el Sergas
El acuerdo de colaboración entre Xunta y Sergas se ha firmado esta semana

Radiología / Generalitat Valenciana

El Consello de la Xunta ha aprobado la firma con un acuerdo de colaboración entre la Consellería de Educación y el Sergas para el impulso de la Formación Profesional dual de técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear con prácticas en el Servizo Galego de Saúde.
Tal y como se establece en el acuerdo de colaboración autorizado este lunes, el alumnado de los centros educativos CIFP Ánxel Casal-Monte Alto de A Coruña y del IES Ricardo Mella de Vigo que curse el título de Técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear podrá desarrollar su formación práctica en centros asistenciales del Sergas.
Formación compartida entre centro y Sergas
La formación se impartirá de manera compartida entre el centro educativo y el Sergas, garantizando la adquisición de resultados de aprendizaje establecidos para las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. En el presente curso, la incorporación del alumnado será a partir del 22 de abril y hasta el 31 de julio.
De cara al curso 2025/2026, esa incorporación será desde el 9 de febrero del 2026 al 31 de julio. Para el abono de las retribuciones anuales de la formación en prácticas de este alumnado, tal y como se recoge en el convenio, el Sergas destinará en los años 2025 y 2026 un total de 741.794 euros.
El número total de alumnos asciende a 44. La distribución por centros en los que se realizarán las prácticas es la siguiente: nueve alumnos en las instalaciones del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña; otros nueve alumnos en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; siete en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela; cinco en el Hospital Lucus Augusti; otros cinco en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense; cuatro en el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra; cuatro en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol; y uno en el Hospital Público de A Mariña.