Sociedad

¿A cuántos de estos hombres científicos podrías reconocer? ¿Y mujeres?

En el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se da a conocer a investigadoras cuyos logros fueron históricamente silenciados o atribuidos a sus colegas o parejas

¿A cuántos de estos hombres científicos podrías reconocer? ¿Y mujeres?

¿A cuántos de estos hombres científicos podrías reconocer? ¿Y mujeres?

07:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde hace no mucho se celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Fue solamente a partir de 2016 cuando se escogió el 11 de febrero como una jornada para dar a conocer los logros de mujeres investigadoras y científicas cuyos logros y descubrimientos fueron silenciados o atribuidos a sus compañeros o parejas. En los colegios e institutos especialmente se organizan actividades para revertir esta situación, pero queda patente que todavía hay mucho trabajo por delante para lograr la igualdad a este respecto.

Lo comprobamos en el aula de 2º de la ESO del Instituto San José, en Lugo. La profesora Inmaculada Fuentes pone a prueba a sus alumnos y alumnas y les enseña, primero, las fotografías de seis científicos reconocidos o les pregunta por sus descubrimientos para que le digan su nombre. Los estudiantes hacen pleno y todos levantan la mano para nombrar a Einstein en cuanto ven la fotografía de un hombre con la lengua fuera; relacionan a Newton, acompañado de una manzana, con la teoría de la gravedad y reconocen al astronauta Neil Armstrong como el primer hombre en pisar la luna.

Sin embargo, tras preguntar por él, la maestra cambia de tercio y les pregunta "¿quién fue la primera mujer en viajar al espacio?". No hay manos levantadas en este caso, y no es hasta que Inmaculada Fuentes desvela el nombre, Valentina Tereshkova, que una de las alumnas apunta que le "suena" el apellido.

¿Qué sabes de Marie Curie?

La científica polaca Marie Curie, descubridora del Polonio y el Radio, fue la única de las seis mujeres que los jóvenes fueron capaces de reconocer. Fue, durante décadas y hasta no hace mucho, la única mujer que aparecía en los libros de ciencias de los colegios e institutos. Sin embargo, lo que no sabían de ella es que fue "la única persona que recibió dos veces el premio Nobel, uno de Física y otro de Química", les explica la profesora, que cuenta además que "sufrió una injusticia".

En primera instancia el premio se formuló a nombre del marido de Curie y su compañero, y no fue hasta que su esposo exigió que se la incluyese también amenazando con renunciar a él que se sumo también su nombre. Sin embargo, el premio, que lleva aparejada una cantidad económica, "se dividió entre dos, en lugar de entre tres".

¿Te suena Rosalind Franklin?

Más allá de Marie Curie, nombres como el de Jane Goodall, que dedicó toda su vida a estudiar a los primates, les sonaban muy lejanos a los alumnos. Ni por asomo sabemos responder si nos preguntan quién fue la primera persona que desarrolló un lenguaje de programación y fue, efectivamente, una mujer adelantada a su tiempo: Ada Lovelace.

Si la cuestión es nombrar a nombres importantes en el desarrollo de la tecnología Wifi o Bluetooth el de Hedy Lamarr, desde luego, no es el primero que se nos viene a la mente. Puede, de hecho, que nos suene por haberla visto en alguna película en blanco y negro como 'Éxtasis' o 'Sansón y Dalila'. "Tuvo una vida apasionante", señala la profesora, "fue actriz y espía". Estuvo, de hecho, a punto de participar en 'Casablanca', pero rechazó el papel en la película que le daría la fama a Ingrid Bergman. Fue su faceta de actriz, de hecho, la que eclipsó sus logros como científica.

En otros casos, nombres como el de Rosalind Franklin ni siquiera nos suenan porque sus logros fueron atribuidos a hombres o sus compañeros se apropiaron de su trabajo. En su caso, fue la primera en conseguir fotografiar un fragmento de ADN y descubrir su estructura de doble hélice. Sin embargo, "¿a quien asociamos con este descubrimiento?", pregunta Inmaculada Fuentes a la clase: "Nuevamente, una injusticia que os cuento, Watson y Crick recibieron el premio Nobel por esta fotografía que prácticamente le robaron y a ella ni siquiera la mencionaron".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00