La Ventana MetropolitanaLa Ventana Metropolitana
Sociedad
naturaleza

El concello de Nigrán instala cajas-nido en el parque forestal Os Matos-Río Táboas para fomentar la biodiversidad

El alumnado del CEE Juan María elaborará 20 casetas de madera para guarecer a diferentes especies

Casas-Nido instaladas por el alumnado del CEE Juan María de Nigrán

Casas-Nido instaladas por el alumnado del CEE Juan María de Nigrán

El concello de Nigrán busca huéspedes con alas y de lo más variopinto posible para habitar el parque foresta "Os Matos - Río Táboas". Con este objetivo, el consistorio inició el pasado miércoles la colocación de cajas-nido destinadas a pequeñas aves y, en las próximas semanas, añadirá bastantes más para atraer a murciélagos, rapaces y nocturnas.

Con esta iniciativa, el concello quiere estimular la biodiversidad en el parque y contribuir al equilibrio natural en un hábitat en el que aún están creciendo los árboles tras haber sido erradicados los eucaliptos para ser sustituidos con especies autóctinas. Además, para conocer mejor la fauna de la zona, se escondieron dos videocámaras de fototrampeo que, a través de sensores, graban al detectar movimiento.

"Más allá de lo estético y hermoso que resulta observar y escuchar variedad de aves, lo cierto es que contribuyen al necesario equilibrio ecológico y, aquí, entre los incendios de 2017 y la posterior erradicación de eucaliptos y acacias, faltan árboles de gran porte que ofrezcan un refugio adecuado a las aves, por lo que las cajas-nido resultan especialmente apropiadas en estas circunstancias, explica el alcalde, Juan González.

La Brigada Forestal Municipal inició esta pasada semana, junto a los alumnos del CEE Juan María y agentes del distrito XVIII de Medio Rural, la instalación de 5 cajas-nido por estos últimos y destinadas a pequeñas aves de jardín. Estas se completarán con otras 20 que fabricarán en el módulo de carpintería del CEE Juan María y que se corresponderá a tres tipologías diferentes para así atraer a murciélagos, rapaces y aves nocturnas.

"Dependiendo de la especie, la caja-nido es diferente, cambian en función de eso. El orificio de entrada, las medidas, el habitáculo y su distribución interior cambian en función de lo que se quiera atraer", explican los técnicos de la Brigada Forestal Municipal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00