Víctor Manuel: "No quiero convertirme en el abuelo cebolleta y pensar que lo de antes era mejor"
El cantante asturiano actúa en A Coruña con la Orquesta y el Coro Gaos dentro de su gira Víctor Manuel Sinfónico

Víctor Manuel, en Hoy por Hoy A Coruña
16:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Víctor Manuel visita A Coruña en el marco de su gira sinfónica, un proyecto que ha emocionado a públicos de toda España. Durante su entrevista en Hoy por Hoy A Coruña, el asturiano compartió detalles sobre esta experiencia única, su relación con Galicia y sus planes futuros.
Un espectáculo único con orquesta y coro
Víctor Manuel actuará este sábado 8 de ferbero en A Coruña junto a la Orquesta y el Coro Gaos, ofreciendo una versión sinfónica de sus canciones más emblemáticas. "Son canciones de toda la vida, pero con un tratamiento sinfónico que las transforma por completo", explicó. Sobre el escenario, más de 130 personas crearon un espectáculo majestuoso que sorprendió a su público habitual.
El artista recordó cómo fue su primera experiencia con una orquesta en 1985 en el Teatro Laboral de Gijón, una actuación que le generó nervios y una gran responsabilidad: "En estos conciertos no puedes equivocarte, no hay margen para errores".
Su vínculo con Galicia
A Coruña ocupa un lugar especial en la vida de Víctor Manuel, no solo por haber actuado en lugares icónicos como la Plaza de María Pita o la antigua plaza de toros, sino también porque allí conoció a su esposa Ana Belén en 1971. "Para mí, A Coruña es algo más que una ciudad, es el lugar donde empezó una historia muy importante en mi vida", confesó.
Su relación con Galicia también se remonta a su juventud, cuando ganó el Festival del Miño en 1966 con la canción Lazos azules y rosas. Ese premio le proporcionó una estabilidad económica que le permitió dedicarse por completo a la composición. "Gracias a esas 100.000 pesetas, pude componer canciones que hoy sigo cantando", recordó.
Su legado y el futuro de la música
A lo largo de su carrera, Víctor Manuel ha sido fiel a sí mismo, tanto en lo musical como en lo ideológico, lo que en ocasiones le ha traído problemas. Sin embargo, siempre ha defendido su derecho a opinar sin censuras. "No se puede gustar a todo el mundo, y si gustas a todos, algo estás haciendo mal", afirmó.
El cantautor también reflexionó sobre los cambios en la industria musical y en los medios de comunicación. Recordó cómo antes la radio apostaba por nuevas voces sin restricciones y cómo hoy en día las radiofórmulas limitan la diversidad musical. Además, destacó el impacto de las redes sociales en la libertad de expresión de los artistas.
Sin embargo, a pesar de los cambios, se muestra optimista con la nueva generación de músicos. "Hay artistas extraordinarios como Guitarricadelafuente, que me encanta. Hay mucho talento joven que merece ser escuchado", señaló.
Un nuevo disco en camino
Aunque Víctor Manuel Sinfónico está llegando a su fin, el artista no se detiene. Actualmente, está trabajando en un nuevo disco que espera lanzar entre mayo y junio. "Estoy en plena etapa de subidón, grabando canciones que me encantan y que reflejan lo que está pasando a mi alrededor", reveló.
Con más de cinco décadas de trayectoria, Víctor Manuel sigue sintiéndose libre y agradecido por su carrera. "He tenido la suerte de depender solo de mis canciones, de que la gente quiera escucharme. Eso me ha dado una independencia absoluta", concluyó.
Mientas llega su nuevo trabajo, los fans coruñeses han podido disfrutar de una noche inolvidable con Víctor Manuel Sinfónico, una gira que ha demostrado que su música sigue más viva que nunca.