Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Política

El PP de A Coruña enmendará las bases del presupuesto para devolver control al pleno

Pide al BNG que la apoye o al menos se abstenga para que salga adelante

Miguel Lorenzo, portavoz del PP en A Coruña

Miguel Lorenzo, portavoz del PP en A Coruña

04:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Mañana se celebra en A Coruña el Pleno de presupuestos con un proyecto que, si no recibe los apoyos necesarios, el gobierno socialista vinculará a una cuestión de confianza. El PP ha anunciado que presentará una enmienda a la propuesta de cuentas del PSOE que incluye el rechazo a las bases de ejecución que reducen el control del pleno a las modificaciones presupuestarias y desplazan el poder de decisión a la concejalía de Facenda. Los conservadores piden al BNG que apoye la iniciativa o, al menos, se abstenga para permitir que no se produzca esta circunstancia.

Una circunstancia que dejaría la última palabra en cualquier decisión al concejal José Manuel Lage Tuñas, según ha señalado PP Miguel Lorenzo. El portavoz de los populares considera que restaría autonomía también a los demás mimebros del gobierno local y se muestra preocupado por las consecuenias que tendría en el futuro.

En la propuesta de enmienda del Partido Popular se incluyen también medidas sociales destinadas a políticas de vivienda, seguridad o apoyo al comercio local. Dicen que están abiertos a negociarlas con el Bloque porque su prioridad es buscar un acuerdo que evite la modificación de las bases de ejecución.

Los nacionalistas señalan que, en cualquier caso, no se pronunciarán en un sentido o en otro hasta mañana.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de A Coruña, Miguel Lorenzo, ha instado al BNG a "sentarse a hablar" con el objetivo de "intentar llegar a un acuerdo" en relación a la enmienda que, según ha anunciado en rueda de prensa, presentarán al presupuesto municipal para este año y que se debatirá este jueves en pleno.

La presentan, ha explicado, "ante la gravedad de los cambios en las bases de ejecución". "Además de recortes sociales y en inversiones, es gravísimo la modificación de las bases, da todo el poder a Lage Tuñas -- el portavoz del gobierno local -- y menoscaba la transparencia y democracia que deben existir en la gestión municipal".

Y es que el portavoz municipal del PP ha asegurado que se trata de unas bases "que quitan al pleno las facultades de fiscalizar la gestión del respuesto y ocultan lo que haga el gobierno al respecto". Además, ha indicado que los populares plantean un incremento de partidas en los barrios, convenios, comercio local o seguridad, entre otras áreas.

"Las bases de ejecución son una trampa, estamos dando todo el poder al gobierno municipal", ha asegurado para insistir en que "se acaba con la transparencia" y "con la fiscalización por parte de los partidos políticos".

"No podemos consentir que en este juego donde el gobierno tiene las cartas marcadas permitamos que a través de una cuestión de confianza, que no llevará aparejada una moción de censura, se aprueben las bases", ha dicho para instar al BNG a no permitirlo, después de que la formación, por otra parte, avanzase que no apoyaría las cuentas municipales por incumplimiento de acuerdos.

"El cambio de partidas presupuestarias ya no va a ser sometida al pleno municipal, eso es gravísimo", ha expuesto para explicar que cualquier modificación sí necesita la aprobación del concejal de Hacienda. "Va a ejercer de órgano de control de sus compañeros", ha insistido al tiempo que ha denunciado falta de negociación con la oposición en relación a las cuentas de 2025.

El BNG pide refuerzos para los servicios sociales ante la "preocupante situación social"

El BNG de A Coruña ha mostrado su preocupación por la "situación social" que vive la ciudad y le pide al gobierno local que refuerce el personal de los servicios sociales. El Bloque afirma que, según sus datos, han aumentado los casos de personas con dificultades para el acceso a una vivienda digna o con problemas de salud mental sin que desde el Concello, dicen, se haya puesto una solución. Los nacionalistas quieren saber por que se ha dejado de publicar la memoria anual que recogía este tipo de casos.

Consideran esencial revertir la centralización de los servicios sociales por la que apostó en su momento el gobierno de Carlos Negreira empeorando, según su criterios, las prestaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00