Hoy por hoy en las RíasHoy por hoy en las Rías
Política
Vivienda

Martínez Allegue señala que se reducirán a la mitad los plazos de urbanización en Monte Mero

La Xunta prevé construir allí más de 4.300 viviendas a través de un proyecto de interés autonómico. Administradores de fincas de Galicia se oponen a la declaración de A Coruña como zona de mercado residencial tensionado

María Martínez Allegue, conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas da Xunta de Galicia

María Martínez Allegue, conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas da Xunta de Galicia

11:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha estado en entrevista en Hoy por hoy en las Rías y ha dado como seguro el impulso, con reducción de plazos, del proyecto de construcción de viviendas en Monte Mero, la colina lindante con la Cidade das TIC. La Xunta prevé construir allí más de 4.300 viviendas a través de un proyecto de interés autonómico en más de 43 hectáreas con viviendas libres y viviendas sociales.

El 10 de febrero finaliza el plazo de presentación de propuestas para redactar el proyecto de urbanización. Después comenzará el proceso de expropiaciones para el que todavía no hay plazo.

Para la Xunta, A Coruña es uno de los ámbitos con mayor demanda de vivienda. La conselleira considera necesario habilitar suelo para vivienda protegida y vivienda libre. Se muestra en contra del intervencionismo en el mercado que supone la declaración de zonas tensionadas para topar el precio del alquiler.

"Tramitaremos la declaración correspondiente", dice, cuando la recibamos, aunque considera que la medida perjudicará a los pequeños propietarios.

Considera que la regulación de los pisos turísticos es competencia municipal, de entrada cree que no está vinculada al alto precio de la vivienda.

Administradores de fincas de Galicia se oponen a la declaración de A Coruña como zona de mercado residencial tensionado

El Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Galicia (Coafga) ha manifestado su oposición a la posible declaración de A Coruña como zona de mercado residencial tensionado.

En una nota de prensa, la entidad considera que esta medida, "lejos de solucionar el problema de acceso a la vivienda", podría provocar "efectos adversos, como la reducción de la oferta de alquiler y un incremento de los precios en municipios cercanos".

Asimismo, profesionales del Colegio han señalado que "el ejemplo más claro" es Cataluña, donde "la aplicación de medidas similares resultó un fracaso absoluto".

En este caso, han añadido, "en lugar de mejorar el acceso a la vivienda, la intervención en el mercado del alquiler redujo la oferta de inmuebles", ya que "muchos propietarios optaron por retirar sus viviendas del mercado debido a la inseguridad jurídica o a la falta de rentabilidad".

Además, han asegurado que esta medida "también provocó un aumento de los precios en municipios limítrofes al desplazar la demanda hacia poblaciones cercanas".

En este contexto, el Colegio ha defendido que la solución a los problemas de acceso a la vivienda en el Ayuntamiento de A Coruña "no pasa por intervenir los precios", sino por "fomentar la oferta, ofreciendo incentivos fiscales para los propietarios, facilitando la rehabilitación de viviendas vacías y realizando políticas que promuevan el alquiler a largo plazo con garantías jurídicas".

Del mismo modo, los administradores de fincas colegiados de Galicia también han considerado que la "incertidumbre regulatoria desincentiva la construcción de nueva vivienda en alquiler, lo que agrava la escasez a medio y largo plazo".

Por todo ello, el Colegio solicita al consistorio coruñés que reconsidere esta medida y proponga soluciones "más sostenibles".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00