El Celta se refuerza en lo económico y se debilita en lo deportivo
El club decide vender a Douvikas por 14 millones y no traer recambio alguno para la delantera

PAMPLONA, 04/02/2024.- El delantero griego del Celta Anastasios Douvikas celebra el tercer gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Osasuna y el Celta, este domingo en El Sadar. EFE/Jesús Diges / Jesus Diges (EFE)

Vigo
El Celta ha decidido hacer caja en el mercado de invierno. Ha apostado por ajustar las cuentas y encomendarse, un año más, a Iago Aspas y su eterna inspiración. También a los canteranos y su talento. Eso sí, se ha desprendido el club de hasta cinco jugadores internacionales por sus países, con experiencia nacional e internacional. Todo basado en su rendimiento o en su pobre rol dentro de la actual rotación de Claudio Giráldez.
El club decidió en el último día de mercado aceptar una oferta de 14 millones de euros del Como por Anastasios Douvikas. Una oferta irrechazable pero que se aceptó sin tener plan b activado. Sin tener ya una alternativa preparada por si se producía porque el caso del griego viene cocinándose desde hace un mes y medio. De ahí que Claudio dijese, una y otra vez, “ojalá se acabe el mercado cuanto antes”.
Y es que el DouvikasGate ya venía de atrás. No es algo que surgiese ayer, a última hora.. Desde mediados de diciembre el griego ya avisó al club que quería marcharse en el mercado de enero. Mensaje que reiteró al término del partido contra la Real Sociedad el 21 de diciembre en Balaídos, justo antes del parón. En el mes de enero fueron varias veces las que dejó claro que su pensamiento era abandonar el Celta y que quería irse. El club le dejó claro, e hizo bien, que solamente le dejaría marcharse con una oferta económica acorde a lo pagado por él.
Y así fue el último día de mercado. El Celta considera que con Borja Iglesias y Pablo Durán está bien cubierta esa posición y que no había que reforzar el puesto de delantero. También sostiene que no tuvo demasiado tiempo para encontrar un delantero de garantías en el mercado.
Los números, en frío, muchas veces dan bastante información. Todo el mundo considera que el rendimiento de Douvikas es horrible o muy malo. Borja Iglesias lleva 5 goles marcados en Liga. Los mismos que lleva Douvikas sumando sus 3 de Liga en solamente 690 minutos y sus 2 de Copa en 90. Es decir un balance de 5 goles y 1 asistencia en 782 minutos por 5 goles de Borja en 1.304 (1.205 de Liga y 99 de Copa). El año pasado marcó 7 goles en Liga y fue máximo goleador de la Copa con 6 goles. Aportó además 3 asistencias. Es decir 13 goles y 3 asistencias en 1.200 minutos. Strand Larsen marcó 13 goles y dio 3 asistencias en 2.902 minutos. Hace 2 temporadas con el Utrecht fue el máximo goleador de la Eredivisie con 19 goles y 4 asistencias en 2.140 minutos de juego. Es decir, Douvikas tiene gol; mucho gol. Otra cosa es que haya tenido las oportunidades necesarias para poder demostrarlo.
El Celta realiza una buena operación económica, al igual que la de Bamba, pero pierde mucha calidad arriba de jugadores que te pueden resolver el partido en una jugada. Lo mismo que con Tadeo Allende, que no le gustaba a Claudio, y que ya se ha estrenado con gol en el Inter de Miami a las órdenes de Mascherano (ex Seleccionador Sub-21 de Argentina). El otro día, en su debut, jugó haciendo tridente con Luis Suárez y Messi. Los casos de Aidoo y De la Torre son dos internacionales con sus países que tampoco han encontrado sitio en la rotación del Celta actual. El otro día al Celta Javi Guerra les marca un golazo y da una asistencia de gol. Él solo gana el partido de Mestalla. Fue su primer gol de la temporada y su segunda asistencia porque no estaba teniendo un año nada bueno. Pero tiene mucha calidad. Lo mismo que en el Bernabéu Bamba cambió el partido, marcó un gol y forzó el penalti que nos llevó a la prórroga.
Pero sus rendimientos eran deficitarios o, en el caso del griego, su cabeza estaba en otra parte. En marcharse de aquí. La operación nadie la discute pero si parece muy arriesgado apostar por Borja Iglesias y Pablo Durán como las dos únicas soluciones. El Panda lleva 1 gol en 2025 que marcó en Vallecas el 10 de enero. El anterior gol fue en Gran Canaria el 5 de octubre. Es decir, más de tres meses sin marcar. Pablo Durán ha irrumpido con fuerza con sus 4 goles y 1 asistencia en Liga y sus 2 goles y 2 asistencias en Copa. El problema es que Aspas (6 goles y 3 asistencias) lleva un mes lesionado y vamos a ver si no lo perdemos más semanas. Williot está en el dique seco desde el 19 de octubre cuando le marcó al Real Madrid. Era la jornada 10 de Liga. Después de un esperanzador arranque de temporada con 2 goles y 2 asistencias, desde octubre solamente nos ha dejado una asistencia de gol en la jornada 13 contra el Betis. A partir de ahí se diluyó.
El Celta ha priorizado lo económico a lo deportivo. Ahora hay que intentar conseguir 6 victorias que son necesarias para lograr la permanencia. Todo el mundo apunta a una permanencia cara, de más de 40 puntos. Podría estar en los 42.