La tasa turística de A Coruña se topa con el rechazo del Hospedaje, Hostelería y Cruceristas
El Concello abre una consulta pública sobre una medida que justifica en benEficio de los servicios públicos locales
A Coruña
El Concello de A Coruña ha abierto la consulta pública sobre la tasa turística que quiere implantar en la ciudad a partir de este verano. El Gobierno municipal plantea una medida a la que se oponen los sectores de Hospedaje, Hostelería y Consignatarias de cruceros. Los tres la ven injustificada en una ciudad como la de A Coruña y advierten de que puede provocar el desvío de turistas hacia otros destinos.
El presidente de Hospeco, Agustín Collazos, ha lamentado en el programa "A Coruña opina" de Radio Coruña Cadena SER que el Ayuntamiento no les haya informado previamente de su decisión. Argumenta que casi el 64% de las pernoctaciones en la ciudad -486.000 en el último ejercicio- son del segmento corporativo "que vienen a trabajar a la ciudad". En su opinión, "ni es el momento ni tiene sentido el objeto de la tasa".
El presidente de la Consignataria de Cruceros "Rubine e Hijos", Luis del Moral, se muestra tajante en su oposición a la tasa y acusa al Concello de "no dar nada al sector crucerista". Sostiene que habrá trasatlánticos que dejen el puerto coruñés por el de Vigo.
A juicio del presidente de la Asociación provincial de Hostelería, Héctor Cañete, "A Coruña no tiene una presión turística tan elevada" como para implantarla. "No entendemos para qué es necesaria una tasa más" ha afirmado.
¿Qué responde el gobierno local ante las críticas?
El Gobierno Local subraya que está ante el inicio de un proceso "abierto" y en el que habrá diálogo con estas entidades "sobre cómo hacerlo". El concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, defiende la autonomía municipal dentro del marco jurídico aprobado por la Xunta, con precios fijados por la administración autonómica. Asegura que es una medida que contribuye al mantenimiento de los servicios públicos locales.
El pago de una tasa entre 1 y 2´5 euros por turista y día de pernoctación no va a llevar a un turista a dejar de venir a A Coruña, en opinión de Lage Tuñas, si así lo tenía pensado hacer. El Concello calcula que recaudará este año unos 2´5 millones de euros por este concepto.
Facultad turismo de la UDC
Tres profesores de la Facultad de Turismo de la UDC, Mavi Lezcano, Jackson Renner Rodrigues y José Antonio Blanco, presentes en el debate, han coincidido en respaldar la tasa turística, si bien han pedido concreción ante la futura ordenanza. Lezcano, docente e investigadora especializada en Patrimonio y Turismo, pide al Concello transparencia en el proceso y que la recaudación repercuta en la ciudadanía. Cree que el consistorio debería haberlo hablado antes con el sector.
El coordinador del grupo de Investigación en Experiencia Turística de la UDC, Jackson Rodrigues, tiene claro que el turista no va a dejar de viajar a A Coruña por esta medida. Pone como ejemplo ciudades como Barcelona y Lisboa y pide pedagogía sobre el tema. José Antonio Blanco, profesor del departamento de Derecho Público en la Facultad de Turismo, incide en que el marco jurídico la tasa turística es un impuesto y apela también a la transparencia. Entiende que es una oportunidad para repensar y planificar nuevos atractivos de la ciudad en el ámbito turístico.