Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Política

El Concello mantiene su hoja de ruta en relación a la elección de A Coruña como una de las sedes del Mundial 2030

Reserva una partida de 3,5 millones de euros en los presupuestos municipales para el proyecto de remodelación del Estadio de Riazor y las primeras actuaciones. El Gobierno Local vuelve a incluir en sus presupuestos la reforma del mercado de Santa Lucía

A CORUÑA, 11/12/24.- Estadio de Riazor en la ciudad de A Coruña y la Torre de Hércules al fondo, en una jornada en la que el Congreso Extraordinario de la FIFA, que se celebra en Zurich (Suiza), hará oficial la concesión de la organización de los Mundiales de 2030 a la candidatura de España, Marruecos y Portugal y en el que el estadio coruñés podría ser una de las sedes. EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

A CORUÑA, 11/12/24.- Estadio de Riazor en la ciudad de A Coruña y la Torre de Hércules al fondo, en una jornada en la que el Congreso Extraordinario de la FIFA, que se celebra en Zurich (Suiza), hará oficial la concesión de la organización de los Mundiales de 2030 a la candidatura de España, Marruecos y Portugal y en el que el estadio coruñés podría ser una de las sedes. EFE/Cabalar

A Coruña

El Concello mantiene su hoja de ruta en relación a la elección de A Coruña como una de las sedes del Mundial 2030. Reserva una partida de 3,5 millones de euros en los presupuestos municipales para el proyecto de remodelación del Estadio de Riazor y las primeras actuaciones necesarias para adaptar el entorno y la ciudad como sede del Mundial. Se distribuirán en dos anualidades. La primera, de 1,5 millones, para este mismo año.

El presupuesto global de toda la actuación, proyectos y obras, llega a los 100 millones de euros, según los cálculos del Concello. El 70 por ciento saldría de las aportaciones de las diferentes administraciones, y el 30 por ciento restante de la inversión privada. La Xunta ha pedido que se concrete la aportación del Estado en todas las actuaciones. Esta mañana la subdelegada del gobierno, María Rivas, que estuvo en el acto de designación de A Coruña como sede en Madrid, señalaba que es el Concello de A Coruña la institución que marca el ritmo y "el estado está totalmente a disposición del Ayuntamiento".

La apuesta de la Federación Española de Fútbol para que Valencia sea una de las sedes del próximo Mundial 2030, que organizarán de forma conjunta España, Portugal y Marruecos, ha planteado dudas respecto a la candidatura de A Coruña. La Alcaldesa Inés Rey declaraba en el momento de conocerse esa novedad que hay más inversores interesados en el proceso que al comienzo del proyecto. No los detalló acogiéndose a la clausula de confidencialidad. Para Inés Rey la candidatura de A Coruña, con el Estadio de Riazor como una de las sedes del Mundial, que pasó la primera criba de la FIFA, no corre peligro. Fuentes municipales aseguran que el Concello está intentando coordinar todas las ofertas que están sobre la mesa para crear "un recinto multiusos de primer nivel.

El Gobierno Local vuelve a incluir en sus presupuestos la reforma del mercado de Santa Lucía

Seguimos desgranando la propuesta de Presupuestos para este año presentada por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, vinculada a la cuestión de confianza si como se prevé no son aprobados en el pleno del próximo jueves. Consigna 3´8 millones para la reforma del mercado de Santa Lucía con centro de salud y centro cívico incluidos. Una reforma que acumula una decena de años de retraso y que es largamente demandada por los vecinos de La Falperra y los propios placeros.

Mercado Santa Lucía

Si no hay más demoras, el Concello espera que la Xunta pueda comenzar "pronto" las obras, en cuanto el proyecto se licite y se adjudique. El presupuesto total asciende a 11 millones de euros. La Xunta señala que está analizando la documentación remitida en diciembre pasado por el Ayuntamiento para validar la reforma. Durante el anterior mandato, el Concello convocó el concurso de ideas, que ganó el estudio Burgos & Garrido.

CHUAC

La propuesta presupuestaria del Gobierno municipal destina además 5 millones de euros para el proyecto de ampliación del Chuac de los 379 del total de las Cuentas. La partida es para financiar la anualidad de las obras de los viales de acceso que la Xunta vaya ejecutando. En la actualidad, la administración autonómica acomete las excavaciones previas a la demolición del hotel de pacientes. Se realizan en una parcela trasera al mismo e incluirá la obra del viario hacia la avenida de A Pasaxe. Un vial que será utilizado por la maquinaria mientras dure el derribo y la construcción de los futuros accesos al Hospital. La Xunta informa que están en marcha las obras de la torre polivalente, el primer edificio del Complejo Hospitalario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00