Más especies autóctonas para prevenir incendios forestales
El Concello de Tomiño regalará cerca de 1.300 ejemplares para repoblar 900 hectáreas de franjas secundarias
Entrevista a Ana Belén Casaleiro, concejala de Medio Ambiente de Tomiño, sobre la IV campaña "Rodéate de Vida"
10:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tomiño
La campaña “Rodéate de vida” del Concello de Tomiño cumple su cuarta edición para seguir fomentando la repoblación y el fomento de la biodiversidad en las franjas secundarias de gestión de la biomasa, con planta forestal frondosa y autóctona.
El objetivo final es el de prevenir los incendios forestales, sin la necesidad de dejar los terrenos yermos, que precisarían de un mantenimiento constante, creando más problemas que beneficios. Por lo que se plantea en esta franja, de 50 metros alrededor de las viviendas, la sustitución de las especies como pino, eucalipto y acacia por una combinación de autóctonas (como el castaño, roble, abedul, alcornoque, encina, cerezo o nogal) que no solo frenarán la posible propagación en un incendio, sino que favorecerán aspectos como la diversificación de especies, disponibilidad de alimento y refugio para animales silvestres y calidad del suelo.
El Concello espera comenzar a entregar entre esta semana y la que vine, sin coste alguno, los primeros ejemplares de plantas forestales y frondosas autóctonas como las mencionadas, a cambio de tener correctamente gestionadas las parcelas de los alrededores de los núcleos de población, sin especies prohibidas, como se establece en la Ley 3/2007 de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia. La previsión es entregar 1.300 plantas, que se sumarán a las más de 4.000 entregadas desde 2022.
Los vecinos de Tomiño pueden apuntarse en el programa “Rodéate de vida” pasándose por el Departamento de Medio Ambiente del Concello, enviando un mensaje a tecnica.medioambiente@tomino.gal, o bien, llamando al 986 62 20 01 (extensión 2).
Avances en el sistema de gestión de residuos
Además de esta campaña, en el tiempo de Hoy por Hoy Baixo Miño hemos hablado con la concejala de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro, del convenio de colaboración que el Concello ha firmado con Lipor (Associação de Municípios para a Gestão Sustentável de Resíduos del Grande Porto), lo que permitirá al ayuntamiento a utilizar una plataforma tecnológica e innovadora (Wayste), que acompañe y monitorice el proceso de implementación en el municipio de un sistema de recogida selectiva puerta a puerta de residuos urbanos, que se prevé poner en marcha durante este 2025.