Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Actualidad

Luz verde a las líneas maestras de Coruña Marítima con consenso de todas las administraciones

El BNG se ha abstenido para que se garantice el carácter público de los terrenos

A Coruña

Se ha reunido la comisión Coruña Marítima que ha aprobado la convocatoria del concurso internacional para hacer el master plan con las líneas maestras de la remodelación del borde litoral en un clima de acuerdo institucional. Las seis administraciones presentes, Concello, puerto, Xunta, Ministerio, Puertos del Estado y ADIF han votado a favor de la propuesta que les estamos trasladando toda la semana. Solamente ha habido un voto en diferente dirección. El portavoz municipal del BNG, Francisco Jorquera, se ha abstenido. La Alcaldesa Inés Rey ha subrayado que se trata de un proyecto coruñés emblemático sostenible e innovador con muchas direcciones y matices.

La comisión ha dado luz verde a los requerimientos estratégicos del concurso que deben trasladarse al futuro pliego que permitan realizar la licitación entre los meses de abril y mayo y contar con el proyecto definitivo, tras la selección entre cinco finalistas, a mediados de 2026.

Documento de bases para la sociedad

En los próximos días se habilitará una página web y se trasladará a la sociedad un documento de bases sobre el proyecto. Las administraciones implicadas han señalado que hay que trabajar con entidades sociales y colectivos partiendo de las aportaciones del foro municipal Coruña marítima. El Presidente del puerto, Martín Fernández Prado, considera que estamos ante una propuesta que cambiará en diálogo con la sociedad.

Anuncia la celebración de un foro ciudadano y un foro de ciudades que han tenido experiencias de este tipo.

La construcción de viviendas

La construcción de viviendas en San Diego se sitúa como punto central del debate público como vía para cubrir la deuda del puerto mientras que arquitectos y asociaciones ciudadanas revindican el carácter público de los terrenos. La Alcaldesa Inés Rey señalaba que aún se tiene que definir cómo será el proyecto.

Francisco Jorquera ha explicado su abstención en la necesidad de asegurar la titularidad pública de los terrenos que, a su juicio, no está clara en los documentos porque siguen mencionando los convenios de 2004 que vinculaban el pago de la deuda del puerto a la venta de activos. Apuesta por la vía de la condonación y advierte del peligro de crear "un gueto para ricos" en la zona.

Critica que se opte por el procedimiento restringido en el concurso lo que resta posibilidades a profesionales locales. Apoya el compromiso con solventar los problemas de movilidad desde una óptica metropolitana y con estudio del tren de cercanías y la apuesta por los espacios verdes y ciudadanos teniendo en cuenta el cambio climático.

Como telón de fondo un proyecto que pretende solucionar problemas endémicos como el de la movilidad,con tren de cercanías tráfico soterrado y un intercambiador para el transporte urbano e interurbano en la Plaza de Orense. Propone también la construcción de dos edificios singulares en San Diego y Batería. No se menciona la condonación de la deuda en los documentos, sí los convenios en vigor, los de 2004, que planteaban la solución inmobiliaria como salida para compensar la situación financiera de la autoridad portuaria.

Usos del puerto

En cuanto a los usos el documento de bases plantea la concentración de la actividad pesquera y las industrias de transformación relacionadas con el mar en el entorno de Oza y deja en el aire la ubicación de la lonja. Plantea tráfico de contenedores en el Centenario y tráfico de mercancías limpias.

Incluye el desarrollo del Foro coruña marítima con participación ciudadana y de todos los colectivos que puedan aportar. Reserva un importante apartado a la necesidad de descontaminación de suelos en todo el ámbito. También establece la necesidad de terminar con el muro a veces real, a veces de tráfico, entre el puerto y la ciudad.

El encuentro se celebra en la sede de la autoridad portuaria y ha estado presidido por la Alcaldesa Inés Rey. Ha participado el Presidente del Puerto Martín Fernández Prado, el Conselleiro de Presidencia Diego Calvo, los portavoces de todos los grupos municipales y representantes de Puertos del Estado, ADIF y el Ministerio de transportes.

¿Qué dice y qué no el nuevo protocolo de la fachada marítima de A Coruña?
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00