Un grupo de investigadores liderado desde A Coruña busca la forma de utilizar virus en la lucha contra las ‘súperbacterias’
La Unión Europea considera ya a estos virus como medicamentos y algunos países como Bélgica han comenzado a utilizarlos
![María del Mar Tomás Carmona, microbióloga del CHUAC](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F21%2F1737448123982_1737454213_asset_still.png?auth=c17c355bf318aa8979fcb4dab622fff716080eec844b1b147c4a05df0d58c1ca&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
María del Mar Tomás Carmona, microbióloga del CHUAC
09:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Un grupo de investigadores coordinado desde A Coruña trabaja en la utilización de virus para luchar contra las llamadas 'súperbacterias', que presentan una gran resistencia a los antibióticos. Los expertos destacan que estamos en un momento de "globalización" de estos microorganismos, antes restringidos a ámbitos hospitalarios, pero que ahora se encuentran en infecciones de la comunidad como neumonías o enfermedades de transmisión sexual (ETS).
En los últimos años se ha recuperado la investigación de estos virus, que potencian además la actuación de algunos antibióticos. Unos efectos positivos que pretenden conocer mejor para poder potenciarlos. María del Mar Tomás Carmona, microbióloga del CHUAC, lo ha explicado en Hoy por Hoy en las Rías.
La Unión Europea considera ya a estos virus como medicamentos y algunos países como Bélgica han comenzado a utilizarlos. Destacan los investigadores que lo peor que puede pasar es que no cumplan con su función y no hagan nada.