La Ventana MetropolitanaLa Ventana Metropolitana
Sociedad
coordinación municipal

La alcaldesa de Moaña y el subdelegado del Gobierno aplauden la coordinación de las fuerzas de seguridad en el concello

Ambas instituciones han puesto sobre la mesa las actuaciones relativas a formación, seguridad y prevención

Reunión entre Subdelegación del gobierno en Pontevedra y el concello de Moaña

Reunión entre Subdelegación del gobierno en Pontevedra y el concello de Moaña

El concello de Moaña es un territorio muy seguro y en el que la Guardia Civil y la Policía Local trabajan en armonía y con una "excelente coordinación". Así lo han manifestado tanto el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, como la alcaldesa, Leticia Santos.

En una reunión que ha tenido lugar este lunes en la casa del concello, diferentes representantes de la Guardia Civil y de la Policía Local han puesto en valor su trabajo coordinado, gracias al cual la tasa de criminalidad, al cierre de 2024, se sitúa en 28 por cada mil habitantes, muy por debajo de los 39 estatales.

Análisis por tipos delictivos

Óscar Grañas, teniente coronel de la Guardia Civil, ha desgranado los delitos por tipología, descendiendo tanto los robos con fuerza como los delitos contra el patrimonio. En cambio, los hurtos han aumentado, así como el número de personas detenidas, que pasaron de 100 a 105.

La Policía Local, por su parte, destacó los 126 atestados y los 27 controles de alcoholemia con 90 positivos por alcohol y 38 por drogas. Además, 9 personas fueron sorprendidas condiciendo sin puntos o, directamente, sin carnet de conducir.

Desde la Xunta Local de Seguridade acordaron por unanimidad la creación de una mesa para la delimitación de ámbitos territoriales donde cada uno de los dos cuerpos puede sancionar y valoraron la instalación de cámaras para el control de tráfico en los nodos de acceso al municipio.

Otros planes en activo

Además, en este encuentro se ha puesto en valor el Plan Director para la Convivencia en los Centros Educativos durante el pasado año en Moaña, con un total de 12 actividades formativas, enfocadas principalmente en ciberseguridad y prevención del acoso escolar.

En lo tocante a la violencia machista, se ha valorado el estado actual del concello, con 54 casos activos en total, 3 en riesgo alto, 5 en riesgo medio, 19 en riesgo bajo. La Guardia Civil se ocupa de la protección de los casos bajos, medios y altos, mientras que la Policía Local se hace cargo de los demás, con riesgo "no apreciado".

El subdelegado del Gobierno, Abel Losada, ha puesto en valor el trabajo de la Unidad de Violencia de su institución, que cuenta con 28 órdenes de protección en el concello.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00