Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Sociedad

El BNG de A Coruña califica el 2024 de "ano perdido" en la promoción del turismo

El PP de A Coruña demanda un modificativo urgente que contenga convenios con asociaciones e inversiones en los barrios

A Coruña

El BNG de A Coruña considera que el 2024 ha sido un "ano perdido" en la promoción del turismo de la ciudad. Aseguran que el gobierno local "non toma a serio" las políticas de atracción de visitantes y echan en falta medidas como el el mapa de líenas de Alvedro o el Plan Estratégico de Turismo. Una batería de cuestiones que llevarán al próximo Pleno municipal.

El concejal David Soto denuncia que la Junta de Gobierno del Consorcio de Turismo y Congresos no se ha convocado desde el pasado mes de marzo y se acumulan varias facturas pendientes de pago. Unos pagos que ascenderían, según dice, a "decenas de miles de euros". Pide al ejecutivo presidido por Inés Rey que se explote el "enorme potencial" de la ciudad y lamenta que hasta ahora no se haya hecho.

El BNG considera que el gobierno local de A Coruña "no se toma en serio la política de promoción turística de la ciudad". Así lo afirma el concejal de la formación nacionalista David Soto, quien va a llevar este asunto al pleno que se celebrará este jueves, día 9, en forma de pregunta oral.

Según apunta, en su opinión, en 2024 no se han percibido "avances en la materia" y ha sido "en ese sentido, un año perdido". En contraposición, añade, en lo que va de mandato, "el BNG ha impulsado diversas iniciativas al respecto".

El concejal hace alusión a la necesidad de "abordar cuestiones como el mapa de líneas de Alvedro, el Plan Estratégico de Turismo de la ciudad aún pendiente de redacción o la activación de la publicidad del perfil del contratante en la web del Consorcio".

Soto denuncia, además, que la junta de gobierno del Consorcio de Turismo y Congresos "no se convoca desde marzo de 2024" y que existen "varias facturas" del mismo sin pagar, "por valor de varias decenas de miles de euros", así como que el programa de estabilización del personal "casi no se convoca tras un año de espera".

Para el concejal nacionalista A Coruña "necesita dotarse de una política de promoción del turismo que permita desarrollar el enorme potencial de la ciudad".

El PP de A Coruña demanda un modificativo urgente que contenga convenios con asociaciones e inversiones en los barrios

El Partido Popular ha presentado una moción para el pleno de este jueves, día 9, en la que insta a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, a tramitar un modificativo urgente que contenga los convenios nominativos con asociaciones así como un anexo con las inversiones necesarias en los barrios.

Según ha explicado el portavoz del grupo municipal del PP, Miguel Lorenzo, el 1 de enero entró en vigor la prórroga del presupuesto, "lo que demuestra la incapacidad para elaborar uno nuevo acorde a las necesidades de la ciudad para este año, tras la negativa del BNG a apoyarlo y el rechazo socialista a negociarlo con el Partido Popular".

Recuerda, además, que no hay fecha para que lleve a pleno un nuevo presupuesto, "cuya entrada en vigor se retrasaría meses y cuya demora sería mayor si se vincula a una cuestión de confianza". "Esta prórroga recorta en 83 millones de euros el gasto público para el año actual a pesar de haber subido todos los impuestos a todos los coruñeses en 2024", ha afirmado el portavoz popular.

Para Lorenzo, la prórroga aprobada por la regidora supone dejar "a todas las asociaciones y entidades de la ciudad de todos los sectores" sin convenios nominativos.

Asimismo, según añade, deja "a los barrios sin inversiones" debido a que "incluye dar de baja 62,5 millones para obras, que se suman a los 98 millones de euros que tenían sin ejecutar en noviembre pasado, y que se suman también a los 225 millones de euros en los cinco años anteriores".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00