Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Dan comienzo las obras para la creación de la red ferroviaria en el interior del puerto exterior de Punta Langosteira

Representantes de las diferentes instituciones se han felicitado, a excepción del alcalde de Arteixo, que ha reprochado la ausencia del nombre de su municipio

A Coruña

Este miércoles ha tenido lugar en Punta Langosteira el inicio de las obras de la red ferroviaria en las instalaciones del Puerto Exterior de A Coruña. Una actuación que se espera finalizar de cara al año 2026 y que permitirá unir vía ferrocarril esta importante zona de trabajo. El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha destacado la inversión de 165 millones de euros del Ministerio de Transportes y la apuesta de Puerto del Estado, además de los diferentes alcaldes de A Coruña y Arteixo.

En el acto, celebrado junto a la zona de obras en la explanada interior del complejo, ha estado también Alfonso Rueda. El presidente de la Xunta ha valorado la idea surgida hace veinte años, convertida ahora en una "fermosa realidade".

Por su parte, el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, ha empleado un tono más reivindicativo para exigir con contundencia que el nombre de su municipio esté presente en el de las instalaciones.

En su intervención ha hablado también del proyecto del Ministerio de Transportes para trasladar la estación de mercancías desde el muelle de San Diego a la estación de Uxes. Ha pedido una reunión con Óscar Puente y ha calificado de "chapuza" y asegura que no se va a realizar.

Así se ha explicado en una visita institucional a las obras a la que han acudido el presidente del organismo portuario, Martín Fernández Prado; el titular del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; y los regidores de la ciudad herculina, Inés Rey, y de Arteixo, Carlos Calvelo. "Con la ayuda de todos en 2026 esperamos tener aquí trenes funcionando", ha dicho Fernández Prado.

Durante el acto, todos ellos han puesto en valor el "diálogo y la coordinación" entre las diferentes administraciones -- central, autonómica y local -- para poner en marcha esta iniciativa, "referencia" para España y el resto de Europa cuyo importe total alcanza los 150 millones de euros.

En este sentido, Rueda ha explicado que en ella "se está invirtiendo mucho dinero de una manera muy rentable" para destacar que "aquí está el futuro y se sientan las bases para muchas de las actividades energéticas del futuro". En la misma línea, el delegado del Gobierno ha insistido en que es el puerto que "más recursos económicos percibe de los fondos de recuperación".

Por su parte, el presidente de Puertos del Estado ha incidido en que "el futuro del ferrocarril de mercancías está mirando al mar, generando conexiones marítimo ferroviarias" y ha estimado que este puerto moverá "más de un millón de toneladas al año cuando ya esto esté en servicio".

Rey, en su intervención, ha apuntado a que existe "una apuesta clara por la transformación y por el desarrollo sostenible", mientras el alcalde de Arteixo ha reivindicado que estos trabajos se están realizando en su municipio y ha manifestado su rechazo a la estación de mercancías que el Ministerio de Transportes proyecta instalar en Uxes.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir