Un protocolo especial para la prevención y actuación ante las violencias sexuales en la noche pontevedresa
Los locales de ocio nocturno de Pontevedra se podrán incorporar a este protocolo para saber actuar en el caso de que se den violencias machistas


El Concello de Pontevedra trabaja en la puesta en marcha de un protocolo municipal de actuación frente a las violencias sexuales en los espacios de ocio nocturno. Un proyecto que está dividido en tres fases: desde el momento de la entrega del borrador al resto de corporaciones políticas hasta el momento de su implantación a principios del próximo año. A partir del mes de enero podrán solicitar su incorporación los locales de ocio nocturno de Pontevedra que lo deseen, para posteriormente recibir la formación necesaria para aplicar el protocolo en caso de que fuese necesario.
Desde el Concello recuerdan que la violencia sexual o la amenaza de sufrirla es una de las formas prioritarias de limitación de acceso a espacios públicos en clave de igualdad y desde el Concello de Pontevedra trabajan en alcanzar una igualdad real y efectiva.
Este protocolo se basa en la prevención, sensibilización y formación frente a las violencias sexuales en el ocio nocturno. Como indicó Anabel Gulías, concelleira de igualdad “queremos poñer o foco na normalización da violencia, pois hai agresións máis leves (insultos, bromas sexistas, empujones…) que se perciben como normais e que son o xerme de situación máis violentas”.
Los objetivos que persigue la implantación de este convenio son:
- Ofrecer pautas comunes respecto a cómo actuar frente a las agresiones sexistas.
- Visibilizar y reafirmar el posicionamiento de la ciudad en la lucha contra la violencia.
- Contribuir a generar un modelo de ocio nocturno basado en el respeto.
- Sensibilizar al personal profesional que trabaja en los establecimientos de ocio nocturno respecto a las violencias sexuales.
Anabel Gulías recalcó que mientras siga habiendo al menos una denuncia por violencia machista, las administraciones deben seguir trabajando para conseguir ciudades libres de violencia de género.