La viguesa Elisa González gana un premio sobre aplicaciones terapéuticas del arte de la Fundación María José Jove
Su ensayo 'Proyecto Crepitantes: una práctica artística en torno a la fibrosis quística' ha sido premiado en esta IV edición

Elisa González, investigadora viguesa

María Elisa González García (Vigo, 1991) ha resultado ganadora del IV Premio de Investigación y Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte convocado por el Centro de Arte Fundación María José Jove con su ensayo 'Proyecto Crepitantes: una práctica artística en torno a la fibrosis quística'.
Según informa el organismo, dotado con 6.000 euros y la publicación del ensayo, con este certamen la entidad quiere "fomentar el pensamiento contemporáneo y su confluencia interdisciplinar en relación al arte y la salud".
La iniciativa ganadora, añade, es una investigación interdisciplinar que analiza cómo la creación artística en torno a la fibrosis quística "puede visibilizar y valorar los relatos de colectivos afectados por esta enfermedad crónica".
A este respecto, el jurado ha valorado "su capacidad para ser adaptado y replicado en distintos contextos, así como la calidad del material educativo generado". Además, se consideró la creación de una comunidad en torno al proyecto, y el uso de la práctica artística como testimonio de una patología.