Inés Rey confía en llegar a un acuerdo con la Xunta para garantizar la viabilidad del Consorcio de Promoción de la Música
El organismo cerró 2023 un agujero de más de 800.000 euros

Andy Perez

A Coruña
La Junta de Gobierno del Consorcio para la promoción de la Música se reúne hoy. Y lo hace con un déficit presupuestario que arrastra desde hace años y que apenas le deja margen para impulsar nuevos proyectos. En 2023 finalizó con un agujero de más de 800.000 euros.
La alcaldesa, Inés Rey, considera que los "recortes" de los últimos años han afectado a la financiación del organismo, además de la subida de la partida de gastos. En tono conciliador, Rey aboga por una aportación presupuestaria de todas las administraciones en función de sus "capacidades financieras". Afirma que la Xunta tiene buena voluntad y espera alcanzar un acuerdo.
La situación de la Orquesta Sinfónica de Galicia no tiene nada que ver a los años en que era un ejemplo a nivel nacional. Sigue sin tener sede propia; desarrolla una actividad menor por falta de presupuesto suficiente; tiene a sus músicos sin poder ensayar todo lo que quisieran por el "leonino" precio del alquiler del Palacio de la Ópera y en condiciones que los han llevado a presentar una denuncia ante Inspección de Trabajo.
Solo dos ejemplos: no disponen de vestuarios y las sillas no son las apropiadas. La lista de carencias es larga, según ha contado el comité de empresa más de una vez. Socios y abonados reclaman a las administraciones que sumen esfuerzos y eviten que el importante proyecto didáctico que nació de la Sinfónica acabe perdiéndose.