Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad
empleo

La consellería de Emprego contará con 497 millones de euros para potenciar el acceso a empleo de calidad

El objetivo es "rebajar el desempleo hasta llegar al 9,1% de paro en Galicia"

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha trasladado este viernes que el Gobierno gallego destinará 497 millones de euros del presupuesto de 2025 a su Consellería, con el objetivo de, entre otras cosas, potenciar el empleo de calidad, rebajar el desempleo y convertir Galicia "en una tierra de oportunidades para retener talento".

Así lo ha manifestado después de que este jueves el Consello Extraordinario de la Xunta aprobase "los presupuestos más altos de la historia" de la comunidad autónoma gallega con 13.954 millones de euros, un 2,7% más respecto al año anterior, con una "apuesta importante por el gasto social con más de 10.000 millones de euros".

"Galicia lleva haciendo durante estos años un gran trabajo y es una comunidad autónoma con poca deuda pública. Una comunidad que acredita una gestión muy rigurosa y por tanto podemos hacer estos presupuestos y estas apuestas tan importantes", ha afirmado José González antes de profundizar en sus áreas.

Así, en empleo, ha destacado que apostarán por "seguir hacia el empleo de calidad" y "hacia rebajar el desempleo hasta llegar al 9,1% de paro en Galicia", algo que ha afirmado que "se conseguirá". En esta misma área, otro de los objetivos es "convertir Galicia en una tierra de oportunidades para retener talento, pero también para atraer talento".

En este sentido, ha recordado que una de las líneas del Gobierno en este mandato ha sido el Programa Retorna, "para rendir homenaje a todos aquellos que tuvieron que migrar trayendo a los descendientes en las mejores condiciones, para poder trabajar aquí".

Otro de los campos en los que ha adelantado algunas de las apuestas ha sido el de Comercio, donde "hay un reto muy importante que es no sólo mantener, sino revitalizar el comercio". Para ello, ha dicho que será "importante escuchar a comerciantes, placeros, cámaras de Comercio y federaciones" para "poder tomar decisiones". También ha añadido que apostarán por "potenciar el comercio no solo en las ciudades, sino también en los pueblos".

"Queremos avanzar hacia la definición de mercados excelentes, que las plazas de abastos formen parte del ámbito comercial de las ciudades y sean un elemento de referencia", ha aseverado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00