A Coruña proyectará más de 70 películas en el Festival Intersección
Se llevarán a cabo talleres creativos, como el que impartirá el director Alfonso Zarauza sobre interpretación ante cámara


A Coruña
Más de 70 películas procedentes de 16 países se proyectarán en A Coruña durante el festival Intersección. Una cita en la que se realizarán estrenos mundiales y nacionales buscando diferentes maneras de mostrar la realidad del planeta. Se llevarán a cabo talleres creativos, como el que impartirá el director Alfonso Zarauza sobre interpretación ante cámara.
La programación de este festival acoge películas independientes creadas desde el riesgo y la innovación para indagar en los nuevos lenguajes del cine. Junto a los trabajos internacionales habrá también representación gallega, con nombres como los de Lois Patiño, Xacio Baño, Inés Pintor, Hugo Amoedo o Sabela Eiriz.
Una de las novedades de esta edición es el espacio Nexus de industria. En él se desarrollarán actividades para potenciar la comunicación cultural y comercial del festival junto a programas formativos y de apoyos a los creadores.
El festival contará con estrenos mundiales, nacionales y gallegos, obras audiovisuales que "muy difícilmente" llegarán a las salas de cine o plataformas, por lo que Intersección se convierte en "una oportunidad única" para descubrirlas, asegura el director del festival, Gonzalo E. Veloso, en un comunicado.
“Intersección sigue creciendo y este año apostamos por una programación de cine con grandes títulos internacionales. Además, tenemos una fuerte presencia en películas gallegas con los trabajos más punteros de cineastas que demuestran la buena salud de nuestro cine", asegura Veloso.
En esta edición se proyectarán 42 películas en las secciones competitivas Internacional, Galicia y Escolas, entre ellas los últimos largometrajes de cineastas como Nelson Carlo de los Santos Arias, Martin Rejtman, Courtney Stephens, Laida Lertxundi, Eva Giolo, Lois Patiño, Xacio Baño o Inés Pintor.
Además, la retrospectiva de este año estará dedicada a Total Refusal, un colectivo que se autodefine como "una guerrilla mediática pseudomarxista", centrada en la intervención artística y la apropiación de los videojuegos convencionales para revelar "el aparato político que se esconde detrás de estos medios".
Así, se proyectará la obra integral del colectivo y también habrá una masterclass y una performance.
Por otro lado, la nueva sección Clásicos Modernos proyectará 'Sin Perdón', de Clint Eastwood y 'Corrupción en Miami', de Michael Mann.
Otra de las principales apuestas de este año será NEXUS, el espacio de industria de Intersección, que busca "impulsar y apoyar el ecosistema gallego de la industria audiovisual".
Dentro de NEXUS se desarrollarán diferentes actividades como encuentros profesionales, paneles, presentaciones, espacios de coproducción o programas formativos que buscan "generar sinergias entre profesionales de la producción y creación cinematográfica".