El Coche de Punto de Pontevedra se estrena con 14 usuarios
De las 14 solicitudes solamente una fue descartada por no cumplir las condiciones de uso establecidas por el gobierno local


Hoy lunes, en el municipio de Pontevedra entró por primera vez en servicio el llamado Coche de Punto, el transporte a demanda entre las parroquias del rural y el casco urbano.
Un servicio que será prestado por los taxistas de la capital con unas condiciones especiales, y que será gratuito en los tres primeros meses, según anunció el alcalde Fernández Lores.
El Coche de Punto tendrá 2 horarios al día: entre las 7:00 y las 10:00 y entre las 12:00 y las 14:00 para los viejas de vuelta y cuenta con 11 paradas urbanas en centros sanitarios, juzgados, Xunta, o las estaciones de tren y autobuses. Siempre habrá que reservar plaza el día anterior mediante el teléfono: 986 07 00 66 ó la página web y también la app. La tarifa será de 2,15€ por viaje y la vuelta al 50%.
En el primer día de puesta en marcha de este novedoso sistema de transporte pionero en Pontevedra, el Concello contabilizó 14 reservas, de las cueles 1 fue denegada porque no cumplía con las condiciones. Las solicitudes de servicio de Coche de Punto en el día de hoy fueron:
• Hora 8:00 desde Avda Médico Ballina (Zona 1) hasta Xunta de Galicia- Edificio Administrativo
• Hora 8:00 Verducido (Zona 2) hasta Hospital Montecelo
• Hora 8:00 Lugar Maunzo (Zona 2) hasta Plaza de Galicia
• Hora 9:00 A Carballa, Salcedo hasta Estación de Autobuses
• Hora 10:00 Lugar A Valadiña hasta Estación de autobuses
• Hora 10:00 Lugar Pontecabras hasta Plaza de Galicia
Desde el gobierno local valoran muy positivamente este primer día del Coche de Punto y esperan que poco a poco los vecinos hagan uso de este. César Mosquera insistió también en que el coche de punto no puede ni debe competir con el resto de transporte público y que lo utilice la gente que realmente lo necesita.