Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad

Educación canina: claves para un perro equilibrado

En 'A cara de perro' con Octavio Villazala, abordamos temas fundamentales para la correcta formación y convivencia con nuestros perros

A cara de perro: Educación Canina

A cara de perro: Educación Canina

10:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

En 'A cara de perro' con Octavio Villazala, experto en educación canina, abordamos temas fundamentales para la correcta formación y convivencia con nuestros perros. Octavio nos recuerda que la educación canina comienza desde el primer momento en que el cachorro nace y está bajo el cuidado de su madre. Este proceso de aprendizaje es fundamental y sigue evolucionando cuando el perro llega a nuestras manos, destacando la importancia de establecer mensajes claros y normas consistentes desde el primer día.

La educación canina desde el nacimiento

La madre del cachorro es la primera en establecer reglas. Desde el destete hasta la enseñanza de comportamientos básicos, como no morder, la madre utiliza métodos que podríamos comparar con lo que conocemos como "castigos". Sin embargo, Octavio señala que estos castigos no deben ser entendidos como algo negativo o cruel, sino como parte de un proceso natural de aprendizaje que crea un vínculo afectivo entre la madre, los hermanos y el cachorro, ayudando a formar una personalidad equilibrada.

Este proceso natural es crucial porque establece las bases de la confianza y la seguridad que el perro necesita para sentirse integrado y amado. En la etapa adulta, el vínculo humano-perro toma el relevo, y es aquí donde entra en juego la labor de los dueños y educadores profesionales.

La importancia de una educación firme y coherente

Cuando el perro llega a casa, su educación no debe ser interrumpida, sino más bien reforzada. Según Octavio, es fundamental que la educación en el hogar sea clara, firme y basada en el amor, al igual que lo haríamos con nuestros hijos. Los mensajes que le demos al perro deben ser precisos, no debemos confundirlo con órdenes complicadas o inconsistentes.

Por ejemplo, una de las malas prácticas más comunes que menciona Octavio es la de repetir el nombre del perro continuamente sin una razón clara, lo que puede hacer que el perro asocie su nombre con una corrección o advertencia en lugar de una orden positiva. En cambio, las señales o "mensajes" deben ser directos: "Bobby, ven aquí", "Bobby, siéntate". Estas indicaciones simples, acompañadas de refuerzos positivos, ayudan a que el perro entienda mejor lo que esperamos de él.

Educar no es lo mismo que adiestrar

Una de las claves que nos recuerda Octavio es que educar a un perro no es lo mismo que adiestrarlo. Mientras que la educación abarca normas de convivencia básicas, como hacer sus necesidades en el lugar adecuado o no saltar sobre las personas, el adiestramiento se enfoca en enseñar habilidades específicas, como los deportes de Agility o el rastreo de trufas.

Ambas prácticas son importantes, pero la educación canina es la base sobre la que se puede construir cualquier tipo de adiestramiento. Para que un perro pueda ser adiestrado correctamente, primero debe ser educado para convivir en armonía con su entorno.

El Agility: Un deporte que beneficia a perros y dueños

Otro tema que se abordó en la conversación fue el Agility, un deporte que, aunque surgió en Inglaterra a principios del siglo XX, ha ganado popularidad en todo el mundo. El Agility no solo es una actividad física para los perros, sino también un ejercicio mental que les permite desarrollar sus capacidades cognitivas. A través de saltos, rampas y otros obstáculos, los perros aprenden a controlar su cuerpo y a confiar en sí mismos, lo que resulta en una mayor seguridad y tranquilidad en su día a día.

Aunque muchas personas participan en competiciones de Agility, Octavio aclara que este deporte también puede practicarse en casa de forma más relajada, simplemente como una manera de mantener al perro entretenido y en forma. Además, ayuda a los perros a enfrentarse a situaciones que pueden encontrar en la vida diaria, como subir escaleras o viajar en medios de transporte.

El papel de los educadores caninos certificados

Finalmente, Octavio subraya la importancia de acudir a educadores caninos certificados, especialmente en un campo donde existe un alto grado de intrusismo. Los educadores caninos formados no solo tienen las cualificaciones necesarias, sino que también están autorizados por entidades como la Junta de Galicia o asociaciones acreditadas en España. Contar con un buen profesional garantiza que nuestro perro recibirá la mejor educación posible, adaptada a sus necesidades particulares.

La educación canina es un proceso continuo que debe empezar desde el nacimiento del perro y continuar en su nuevo hogar. Mensajes claros, normas firmes y el apoyo de un educador profesional son fundamentales para tener un perro equilibrado y feliz. Además, actividades como el Agility no solo mantienen al perro entretenido, sino que también mejoran su bienestar físico y mental, lo que permite una mejor convivencia tanto en la ciudad como en el campo.

Si quieres que tu perro sea un compañero equilibrado, feliz y bien educado, no dudes en seguir los consejos de expertos como Octavio Villazala y acudir a profesionales certificados. La educación canina no es solo una opción, es una responsabilidad que todos los dueños de perros deben asumir.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00