Hoy por Hoy VigoHoy por Hoy Vigo
Fútbol
Celta

En ocasiones veo centros laterales

El Celta se desangra desde las bandas

BILBAO, 22/09/2024.- El delantero del Athletic Club Iñaki Williams (d) controla el balón ante el defensa sueco del Celta de Vigo, Carl Starfelt (c), durante su partido de la jornada 6 de LaLiga contra el Celta de Vigo en el estadio de San Mamés en Bilbao este domingo. EFE/ Luis Tejido / LUIS TEJIDO (EFE)

BILBAO, 22/09/2024.- El delantero del Athletic Club Iñaki Williams (d) controla el balón ante el defensa sueco del Celta de Vigo, Carl Starfelt (c), durante su partido de la jornada 6 de LaLiga contra el Celta de Vigo en el estadio de San Mamés en Bilbao este domingo. EFE/ Luis Tejido

Vigo

El Celta es como Cole, el niño que el director Shyamalan moldeó para El sexto sentido. La diferencia entre Cole y el Celta es que mientras el niño asegura que “en ocasiones veo muertos, caminando como gente normal”, los celestes “en ocasiones ven centros laterales”. En esta dualidad de la temporada 24-25, tenemos un equipo solvente y que lo ha ganado todo en casa y un equipo frágil y con dudas que lo ha perdido todo fuera. Y ha cosechado tres derrotas fuera de casa sin que los rivales necesiten ni su mejor versión ni realizar un partido plagado de ocasiones de gol. El Villarreal hizo 9 tiros y marcó cuatro goles, uno de córner y otro de penalti. El Osasuna hizo tres tiros entre los tres palos y te marcó tres goles y, ayer el Athletic, tiró cinco veces y marcó tres goles. Ese es el principal problema del equipo vigués. Es cierto que, con respecto a Villarreal o Pamplona, el Celta fue capaz de tapiar una de sus vías de escape de puntos y de fiabilidad defensiva que eran los córners en contra. Así le marcó el Valencia, le marcó el primero el Villarreal y también el primero el Osasuna. Tanto contra el Valladolid en Balaídos como contra el Athletic en San Mamés, los de Giráldez han ajustado ese problema.

Pero lo de los centros laterales nos está dando más pesadillas que las que le confesaba el pequeño Cole al personaje de Bruce Willis que era el psicólogo infantil Maxwell. Todo empezó en el primer partido de Liga cuando Antonio Blanco centró desde la izquierda y Kike García anotaba el 0-1. Era la primera llegada del Alavés. Contra el Valencia el gol de los ché llegó a balón parado, pero Rafa Mir tiró al palo un remate de cabeza después de un centro lateral. Se salvó el Celta de milagro.

En Villarreal un centro lateral de Cardona lo caza Barry y se convierte en el 2-2. Otro centro lateral de Pepe, en este caso raso, lo mete Jailson en nuestra propia portería. Fue el 3-2. Después llegó la pérdida absurda, muy similar a la de ayer en San Mamés que costó el penalti de Hugo Álvarez en el último minuto que costó un punto. Ayer una pérdida absurda de Carlos Domínguez provocó la contra y el tercer gol del Athletic. De nuevo con un centro lateral.

En Pamplona, cuando los de Giráldez estaban siendo mejores que un rival sin llegada, llega una jugada muy similar a la de ayer en San Mamés. Últimos minutos de la primera parte, relajación o cierta pasividad para cerrar un centro lateral de Bryan Zaragoza que, por desgracia, Carlos Domínguez acaba metiéndose en su propia portería. Ayer pasó lo mismo. Cuando mejor estaba el Celta, con el gol anulado a Aspas todavía reciente, centro lateral de Berenguer con Guruzeta solo al remate y, el delantero vasco, lo convierte en el 2-1. Era el segundo tiro del Athletic y el segundo gol.

El Celta tiene un problema de fiabilidad defensiva y, sobre todo, de contundencia en los centros laterales. No solo en el área, sino también a la hora de evitar centros limpios desde los extremos. Ayer Berenguer la puso perfecta. Pero tuvo tiempo de levantar la cabeza, pensar y ponerla. Nadie le molestó. El problema es que el Athletic solo sacó tres córners, solo tiró 5 veces, solo dio 300 pases, solo tuvo el 31% la posesión pero te metió tres goles. El Celta fuera de casa tiene que ser más contundente en defensa. Como explicó Marcos Alonso, entendiendo defensa como lo que tiene que hacer todo el equipo desde el delantero hasta el portero. No solo la línea de cinco.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00