Vigo es uno de los principales ejes de la conversación entre Alfonso Rueda y Pedro Sánchez este viernes
La comprometida Salida Sur o la titularidad de la AP-9 son dos de los temas de la conversación entre los presidentes en Moncloa

Imagen de archivo de la primera reunión mantenida entre Alfonso Rueda y Pedro Sánchez en 2022 EFE/ Chema Moya / Chema Moya (EFE)

Las infraestructuras serán el punto principal que vertebre la conversación entre el Presidente de la Xunta y el Presidente del Gobierno este viernes. Así lo confirman fuentes de Presidencia de la Xunta, que insisten en que los temas tocantes a autovías, autopistas y las conexiones ferroviarias tendrán un gran peso en esta cita en Moncloa.
Así, Rueda pretende hacer especial hincapié en la salida sur de Vigo y la conexión de alta velocidad de Galicia con el norte de Portugal. También, como ya había avanzado en días pasados, en el traspaso y la gratuidad de la AP-9, el impulso al corredor atlántico noreste de mercancías y la planificación eléctrica.
El presidente de la Xunta, no tiene intención de esquivar el asunto de la financiación autonómica en el encuentro que está previsto que mantenga este viernes con el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, pero insistirá en su punto de vista: es necesario acometer la reforma del modelo, pero siempre "negociada de forma multilateral".
Rueda también quiere aprovechar para volver a demandar la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, el foro (junto con el Consejo de Política Fiscal y Financiera --CPFF--) en el que los populares consideran que se debe tratar la financiación.
Transferencia de competencias
En la propuesta de orden del día de la Xunta también se incluyen las transferencias de competencias pendientes. Entre otras, el Gobierno gallego demanda desde hace semanas que se agilicen los medios que permitan la aplicación de la ley autonómica del litoral, tras haber recibido esta el aval del Tribunal Constitucional.