El Camino contra el olvido: "no es la cura, es enseñar que se puede vivir tras el diagnóstico de Alzheimer"
Mañana llegan a la capital unas 80 personas que han decidido hacer el Camino de Santiago para visibilizar esta enfermedad
![Santiago, epicentro global contra la demencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVVYWTWT2RDD5BP6DBY3VINYHM.jpg?auth=1a3879c2a0d9c3c1444085c247b1260531556e240ae00cf564b93f2e1b274c0a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Santiago, epicentro global contra la demencia
05:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
Un total de 80 personas con demencia, varias de ellas con alzheimer y dos en silla de ruedas llevan varios días recorriendo el Camino con la idea de llegar mañana a Santiago. Vienen de casi 30 países distintos liderados por el periodista brasileño Fernando Aguzzoli Peres que cumple una promesa que le hizo a su abuela, que murió como consecuencia de esta enfermedad.
Lo que buscan es darle visibilidad a la enfermedad y mandar un mensaje: "No es la cura, es enseñar que se puede vivir tras el diagnóstico", sostiene Fernando. Y es que cuando a un paciente se le diagnostica de alzheimer, no está desahuciado, incluso si se trata de un diagnóstico precoz. El fin de semana, además de pasarlo bien y disfrutar de la ciudad, habrá varios simposios y mesas redondas.