Los parques de bomberos comarcales de Galicia han sufrido cierres continuos este verano por falta de personal
Sigue la negociación para el aumento de efectivos acordado con los consorcios provinciales en el fin de la huelga del colectivo


A Coruña
Los parques de bomberos comarcales han funcionado a medio gas todo el verano, según denuncian los profesionales que cubren el servicio. El motivo ha sido la falta de reposición de bajas y de cobertura de sus vacaciones. Como media han estado al cincuenta por ciento de actividad en el conjunto del verano, con cierres puntuales en cada parque. Sigue abierta la mesa de negociación con los consorcios provinciales que se abrió tras la desconvocatoria de su huelga.
Todavía no se han producido las contrataciones comprometidas que, en el caso de los parques de A Coruña debería llegar a los 44 efectivos. Insisten en que el motivo de que los parques cierren sigue siendo la falta de personal. Recuerdan que los parques comarcales son claves para la seguridad y más en un contexto de desplazamientos y en época de verano.
A comienzos de año los bomberos comarcales desconvocaban sus protestas centradas en la medida de no realizar horas extras. Piden el aumento de la dotación de guardia a cuatro o cinco personas. Esa medida provocaría la necesidad de incrementar la plantilla del cuerpo al menos en 44 personas aunque para completar el servicio de forma adecuada deberían llegar al centenar, seún sus cálculos.