Sociedad

El Gobierno pone en marcha la campaña “No caminas sola” para mejorar la seguridad de las mujeres peregrinas en el camino portugués

Unos 400 establecimientos de la provincia y los cuerpos de seguridad participan en esta campaña, aunque el camino portugués sea de las rutas xacobeas más seguras, según el subdelegado del Gobierno

Unas peregrinas observan el tráfico / Xoán Rey (EFE)

Unas peregrinas observan el tráfico

Los datos del último año señalan que el 53% de los peregrinos que realizan el camino portugués son mujeres y gran parte de ellas lo hacen solas. Es por esto por lo que la subdelegación del gobierno en Pontevedra pone en marcha la iniciativa “No Caminas Sola” que ofrece a las peregrinas toda la información necesaria sobre los servicios de emergencias y los recursos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los que acudir en lo largo del camino.

Tanto Ricardo Martínez, alcalde de Portas, como Abel Losada, subdelegado del Gobierno en Pontevedra, aseguraron en la presentación de esta iniciativa, que el camino portugués es uno de los más seguros de las rutas xacobeas.

En esta campaña participan un total de 400 establecimientos de la provincia para proporcionar la información necesaria a las peregrinas que estén realizando el camino. Entre estos establecimientos, la subdelegación repartió más de 400 carteles y 8.300 tarjetas informativas con datos sobre los albergues, oficinas de turismo, oficinas de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, centros de salud, hospitales y farmacias de los ayuntamientos por los que pasa la ruta xacobea que recorre la provincia.

Además de estos 400 establecimientos, Abel Losada animó a otros comercios, cafeterías, locales y empresas que se sumen a esta iniciativa.

Los carteles y tarjetas repartidos por la subdelegación están impresas en español, inglés y gallego, y además incorporan un código QR que da acceso a recursos disponibles e información sobre la violencia de género. El subdelegado aprovechó la ocasión para explicar la aplicación “AlertCops”, la cual se puede instalar en un teléfono móvil y que permite comunicar alertas en tiempo real y enviar la geolocalización.

Abel Losada agradeció y puso en valor el trabajo que realizan en esta campaña tanto la Guardia Civil y la Policía Nacional. “Esta campaña se enmarca en la acción del Gobierno de trabajar por una sociedad más igualitaria, un entorno más seguro y, por lo tanto, más libre para todas las mujeres” concluyó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00