La población en la provincia de A Coruña sube a 1 millón 130 mil residentes, cinco mil más que el año pasado
Es la provincia gallega que registra mayor incremento poblacional, según el INE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4XEISYZKA33CCHTDKDCZQJZOIE.jpg?auth=94e3eeb8c137512476b5d900ba2f5496a703b090fbf151f99016792b30b97017&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
A CORUÑA, 15/09/2022.- Varias personas caminan este jueves por el paseo marítimo de A Coruña, donde ha amanecido con cielos despejados y temperaturas agradables. Este jueves será una jornada de transición hacia la influencia anticiclónica, de forma que el cielo estará parcialmente nublado con chubascos, más frecuentes en la mitad este a partir del mediodía, según el pronóstico de Meteogalicia. EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)
![A CORUÑA, 15/09/2022.- Varias personas caminan este jueves por el paseo marítimo de A Coruña, donde ha amanecido con cielos despejados y temperaturas agradables. Este jueves será una jornada de transición hacia la influencia anticiclónica, de forma que el cielo estará parcialmente nublado con chubascos, más frecuentes en la mitad este a partir del mediodía, según el pronóstico de Meteogalicia. EFE/Cabalar](https://cadenaser.com/resizer/v2/4XEISYZKA33CCHTDKDCZQJZOIE.jpg?auth=94e3eeb8c137512476b5d900ba2f5496a703b090fbf151f99016792b30b97017)
A Coruña
La provincia de A Coruña ha aumentado en número de habitantes: 5.000 más en el segundo semestre de 2023 en comparación a un año antes, según el Instituto Nacional de Estadística. La población actual asciende a 1.130.238 mil residentes. De las cuatro provincias gallegas, A Coruña es la que registra mayor incremento, a bastante distancia de la segunda, Pontevedra.
En el conjunto de Galicia la población sube a más de 2.700.000 habitantes, seis mil más que el año anterior. La subida se debe a las personas procedentes del extranjero, son 14.700 los residentes registrados, según el INE. Los de nacionalidad española experimentan por contra una caída de 8 mil personas.
En la comparativa intertrimestral, la tasa gallega poblacional es de 0%, es de las peores del conjunto del Estado. Solo está por encima y en apenas unas décimas del descenso experimentado en Castilla y León, Andalucía y Extremadura.