El área sanitaria Pontevedra-Salnés registra un incremento del 5% en las urgencias de Montecelo
El Gerente dice desconocer la causa pero garantiza los refuerzos necesarios para atender la demanda


El Gerente del área sanitaria Pontevedra-Salnés reconoció en el programa La Opinión de estas emisoras, que en las últimas semanas se está registrando un incremento del 5% en las consultas de urgencias del hospital Montecelo.
El doctor José Flores señaló que el pasado lunes se registró el pico máximo con 240 consultas en un día, y que a las 7 de la tarde había 130 pacientes en urgencias. Señaló no obstante que se trata de un incremento que se está produciendo en las demás áreas sanitarias, del que “no se sabe la causa”, pero que puede estar relacionado con el aumento de enfermedades respiratorias”. En todo caso, garantizó los medios necesarios y destacó que se ha reforzado el servicio con personal de enfermería y con 4 médicos residentes más, en las urgencias de Montecelo.
El gerente explicó que muchas de las consultas son por problemas respiratorios, entre ellos el brote de covid “que se mantiene estable en las últimas semanas, si bien la mayoría con efectos leves”. Jose Flores aseguró que “la situación no es alarmante”, pero reconoció que “está causando sobrecarga en los servicios”.
A preguntas de los oyentes, reconoció que sigue habiendo falta de médicos para poder atender todos los servicios. Una situación que, en palabras de José Flores, “no es ideal” en algunos centros de salud como es el caso del Virgen Peregrina de Pontevedra.
En este caso, explicó que “hay 5 plazas médicas descubiertas porque ningún médico quiere incorporarse a las consultas de tarde, y por eso hay algunos médicos de mañanas reforzando las tardes”.
José Flores analizó también la nueva etapa que se abre en el servicio de ambulancias de traslados no urgentes, que desde esta semana son gestionadas por una nueva empresa, ambulancias Pontevedra que ha sustituido a la valenciana Ambulancias Civera. El gerente del área sanitaria espera que este cambio provisional, hasta que se adjudique el nuevo concurso, sirva para normalizar e incluso mejorar el servicio, terminando con las deficiencias que se venían produciendo con la anterior concesionaria.
Hablando del servicio de ambulancias, el gerente negó que Vilagarcía haya quedado desatendida durante el verano con el traslado a Sanxenxo de la ambulancia medicalizada ubicada el resto del año en la villa arousana.
José Flores explicó que se trata de “una ambulancia destinada para el distrito del Salnés pensada para efectuar los traslados de pacientes críticos desde el hospital del Salnés”; pero recalcó que “se trata de una ambulancia itinerante, que se va moviendo con la población, y si la población se incrementa, en este caso en la costa, se va a mover con esa población como parece lógico”.
En todo caso señaló que “Vilagarcía no se queda sin cobertura porque hay una ambulancia de refuerzo, aunque es una ambulancia básica, tiene dos técnicos formados que tiene un desfibrilador para actuaciones como la registrada hace unos días por una parada cardio respiratoria”. Según José Flores en ese caso “se hizo una asistencia perfecta, mientras no llegó la ambulancia de soporte vital avanzado desde Sanxenxo, que llegó cuando el paciente ya estaba recuperado”.
José Flores reiteró que se están tomando medidas para garantizar también en verano una atención sanitaria de calidad, reforzando el personal allí donde sea posible.