Miles de personas han disfrutado de las actividades y conciertos del IKFEM en el Puente Internacional de Tui
La organización del Festival Tui-Valença 2024 destaca el éxito de esta edición y la creación de la Orquesta Sinfónica Eurorregional

XII edición del IKFEM Festival Tui-Valença, 2024 / Juan Carlos Soto Cuevas

El IKFEM Festival Tui-Valença 2024 no se marcha, tan sólo hace una pausa hasta el 6 de septiembre, día en el que sí se dará por finalizada una edición muy especial. Ese día la Orquesta de la Radio Televisión Española y la célebre pianista portuguesa, Marta Menezes, ofrecerán un concierto exclusivo para homenajear los 50 años de la Revolución de los Claveles.
Mientras tanto, este domingo se daba por concluida la intensa programación de cinco días de música, diálogos, actividades artísticas y muy especialmente el nacimiento de una Orquesta Sinfónica Eurorregional conformada por jóvenes músicos de los municipios de la raya, un nacimiento histórico que simboliza la cooperación transfronteriza entre dos Estados de la Unión Europea.
Orquestra Sinfónica Eurorregional
Sacar adelante esta orquesta eurorregional fue uno de los desafíos de esta edición del IKFEM Festival Tui-Valença, pero ha habido más. Todo empezó el 17 de julio con el inolvidable concierto de dos grandes creadores del momento: un polifacético Salvador Sobral y el pianista, Marco Mezquida, que llevó al extremo su complicidad con el cantante. Ambos sedujeron a un público que se dejó llevar por la magia creada en el escenario en un lugar tan singular como las murallas de la fortaleza de Valença.
En ese mismo lugar, dos días después se estrenaron los jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Eurorregión dirigidos por Cesário Costa y con el artista ícono portugués, Jorge Palma. Autoridades y gestores públicos de ambos lados de la frontera arroparon con su presencia a esta naciente orquesta en el acto institucional que tuvo lugar en Valença y que puso de relieve la salud en la cooperación europea.
Festival Interregional
IKFEM es un festival único en muchos aspectos, uno en particular es que sus escenarios son los lugares patrimoniales de ambas ciudades y es en la iglesia de Santo Domingo, a las orillas del Miño donde el Trío Preseli conformado por la soprano María Hinojosa, el pianista Daniel Pereira y Simon Lewis, interprete de trompa de origen galés, cumplieron con el reto de interpretar obras de dos compositores contemporáneos presentes en la iglesia, algo que no sucede con frecuencia.
Por primera vez en 12 años las actuaciones artísticas y las exposiciones de artesanía y gastronomía tuvo que suspenderse el sábado 20 a causa de la lluvia. También uno de los conciertos más esperados, el de dos pianistas, Chano Domínguez y Mário Laginha que se trasladó al Teatro Municipal de Tui, donde 500 personas pudieron ver por primera vez juntos tocando al gaditano y al lisboeta, en una simbiosis perfecta de ambos teclados.
Para el desarrollo de las actividades se cerró el tráfico en el puente y sus 400 metros se han convertido en una pasarela de puestos de creadores, entre ellos destaca una muestra de máscaras del carnaval de Ourense, piezas únicas de gran belleza, que han cautivado al jurado del Premio Talento otorgado por la AECT y entregado esta tarde por uno de los directivos de la entidad, Xosé Lago.
Miles de personas han circulado durante todo el día para visitar los stands de artesanía y de productos gourmets. Además de actuaciones de músicos gallegos y portugueses, también han podido asistir a un show cooking del chef Oscar Geadas, estrella michelín y jurado en Máster Chef.
La 12ª edición del IKFEM Festival Tui-Valença, ha cerrado esta edición con un concierto del majestuoso coro de la Sinfónica de Galicia junto al organista de la Catedral de Santiago. La velada ha rendido homenaje a dos figuras emblemáticas de España y Portugal: Luis Camôes, el gran poeta portugués y el Apóstol Santiago, patrono de Galicia.
Una Iglesia de Santo Domingo de Tui llena de gente despidió esta segunda edición del IKFEM Festival Tui-Valença, seguramente la más ambiciosa de todas por su calidad artística y por una cuidada producción técnica.