A finales del 2025 se iniciará la recuperación de los edificios centrales del Museo de Pontevedra
La Diputación presenta el proyecto de recuperación, consolidación, restauración e interconexión de los edificios García Flórez y el Castro Monteagudo


El proyecto de recuperación, consolidación, restauración e interconexión se presentó esta mañana: un proyecto muy complejo técnicamente, algo más complejo quizás que la rehabilitación del convento de Santa Clara según explicó el vicepresidente primero, Rafa Domínguez. Actualmente el edificio García Flórez y el Castro Monteagudo, situados en las inmediaciones de la Praza da Leña, siguen cerrados después de once años y sin ninguna función para dar una buena accesibilidad o acoger actividades museísticas, y esto es lo que ahora se quiere hacer: restaurar y consolidar los espacios interiores para poder abrirlos al público.
Hora 14 Pontevedra (27/06/2024)
13:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Diputación de Pontevedra espera empezar las obras a finales del año 2025 con un presupuesto sobre la mesa de unos doce millones de euros; que son cuatro millones más que el proyecto que manejaba el anterior gobierno provincial presidido por Carmela Silva. La intención de la Diputación es retener también los tres millones de euros del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de las comunidades autónomas (PIREP). El plazo para esta subvención se acaba en marzo de 2026.
La duración de las obras se desconoce porque la Diputación todavía no tiene definido el cronograma de ejecución del proyecto, aunque dice Rafa Domínguez que “sería ideal” tenerlo acabado para el año 2027 con la celebración del Centenario del Museo de Pontevedra. “Neste último ano traballamos de xeito discreto pero tamén intenso para avanzar nesta actuación de elevada complexidade arquitectónica para recuperar os edificios centrais do Museo, que levan once anos pechados. Garantiremos unha interconexión horizontal accesible entre os edificios Castro Monteagudo e García Flórez, que se visitarán a través dun percorrido circular, e recuperaremos os xardíns para integralos na cidade” manifestó el vicepresidente primero.
El arquitecto Javier Reboreda es el responsable de la redacción de proyecto que se marca como objetivo la recuperación de las geometrías originales de los edificios, hacerlos más luminosos y dotarlos de aspectos arquitectónicos no invasivos en las estructuras originales. La conexión subterránea de los dos edificios se hará finalmente por el sótano mediante una superficie de 500 metros cuadrados que partirá de una torre del Castro Monteagudo hasta las escaleras del García Flórez manteniendo el montaje y la esencia de la cámara de la fragata Numancia.
Antes del inicio de las obras, que afectarán lo menos posible a los vecinos, según la Diputación, el Concello de Pontevedra tendrá que dar licencia municipal, esperar un informe favorable de Costar y gestionar los permisos pertinentes con patrimonio. Decíamos al inicio de la información que el presupuesto del proyecto asciende a los 12 millones de euros y la Diputación buscará financiación también en la Xunta de Galicia porque ambos organismos mantendrán una reunión para abordar este asunto.
A este tema, se ha referido este mediodía el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores en el programa La Opinión. Dice que el proyecto llega algo tarde, pero “bienvenido sea”.