A Coruña inicia la notificación a dueños de viviendas de uso turístico para su regulación
El Consistorio ha informado este martes de que se trata de las viviendas que están inscritas por la Agencia de Turismo de Galicia en el registro de Empresas y Actividad Turísticas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CWDVTRKC6JEK3ET3DTA756KFIU.jpg?auth=0b1ce038d47a8db379d4ec46327078307425524825ab66a95c52b9a70c0f7262&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Caja de seguridad de un piso turístico, a 20 de mayo de 2024 / Ricardo Rubio - Europa Press
![Caja de seguridad de un piso turístico, a 20 de mayo de 2024](https://cadenaser.com/resizer/v2/CWDVTRKC6JEK3ET3DTA756KFIU.jpg?auth=0b1ce038d47a8db379d4ec46327078307425524825ab66a95c52b9a70c0f7262)
A Coruña
El Ayuntamiento de A Coruña ha iniciado la notificación a propietarios de viviendas de uso turístico para su regulación.
El Consistorio ha informado este martes de que se trata de las viviendas que están inscritas por la Agencia de Turismo de Galicia en el registro de Empresas y Actividad Turísticas.
Para poder desarrollar la actividad, la propiedad del inmueble deberá presentar el impreso de comunicación previa de actividades de uso turístico en la vivienda, remitido por el Ayuntamiento con la notificación.
No se permiten actividades de uso turístico ni terciarios sobre pisos o locales destinados a viviendas de uso residencial.
Así, de las registradas como uso terciario, podrán ser viviendas de uso turísticos las que estén situadas en planta baja y primera en los edificios en los que se permite el uso hotelero y en edificio exclusivo, aunque depende de la zona de la ciudad en la que estén ubicadas.
Los dueños de estos pisos deberán darse de alta en Hacienda como actividad económica.
La mesa de diálogo entre sector y entidades afectadas para avanzar en la normativa municipal se reunirá el 27 de junio.
El Ayuntamiento indica que es "necesario que también se implique la Xunta y hacerlo conjuntamente con el resto de ciudades de Galicia".