Sociedad | Actualidad

Reabierto al tráfico el puente de Santa Marta que hubo que reconstruir al ceder un vano central

El presupuesto de la obra alcanzó los 5,3 millones de euros siendo necesaria la remodelación integral de la parte central de la carretera

Concluyen los trabajos de reconstrucción del puente de Santa Marta en el lugar de Ponte Arnelas, en Vilanova, después de que en abril del año pasado se hundiese parte de la carretera debido a un problema de corrosión y oxidación, principalmente, en la base de las péndolas que sustentan el arco del puente que provocaron su rotura. La Xunta de Galicia reabrió al tráfico esta mañana el puente por el que discurre la carretera PO-300 que comunica los ayuntamientos de Ribadumia y Vilanova.

Allí estuvo la conselleira de infraestructuras, María Martínez Allegue, acompañada por una amplia comitiva de políticos provinciales y locales que han comprobado el resultado de unas obras que han durando apenas un año: todo un récord que contribuirá en la mejora del tráfico con más seguridad.

La reconstrucción del puente no fue fácil porque hubo que volver a conectar el vano central del puente con dos estructuras metálicas de 60 metros de largo, cinco de alto y 95 toneladas de peso. Una vez se colocaron estos dos elementos instalados sobre dos grandes bloques de hormigón, se colocaron las prelosas, que fueron prefabricadas para agilizar los plazos.

A partir de ahí fue necesaria una nueva fase de trabajo sobre el terreno de impermeabilización, pavimentación y pintado, entre otras tareas. La actuación fue de gran calado y la tipología y fisonomía del puente cambió por completo con la pérdida del arco y los tirantes que hasta hace unos meses eran visibles en la parte superior de la estructura. Se invirtieron en total, 5,3 millones de euros.

La anterior conselleira de infraestructuras había anunciado la apertura del tráfico para abril pero las lluvias ocasionaron inundaciones al lado del río Umia, lo que provocaron unas semanas de retraso. Los alcaldes de Ribadumia, David Castro y el de Vilanova, Gonzalo Durán se mostraron muy satisfechos con el resultado.

Los peregrinos que hacen el camino de Santiago por la variante portuguesa ya pueden también utilizar la senda peatonal de madera que también quedo reabierta esta mañana. Una senda dotada con luces led “que respetan el paisaje existente y se acomoda perfectamente al río Umia”, según los técnicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00