Óscar Puente, sobre el traspaso y rescate de la AP-9: "Si alguien pone 6.000 millones de euros, nosotros estaremos encantados"
El Partido Popular y el Bloque Nacionalista Galego afean que el Gobierno central no cumpla los compromisos adquiridos con Galicia

Óscar Puente, sobre el traspaso y rescate de la AP-9: "Si alguien pone 6.000 millones de euros, nosotros estaremos encantados"
04:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
El Gobierno central descarta la transferencia y el traspaso de la AP-9 a Galicia, a no ser que "alguien ponga el dinero" que hace falta: son unos 6.000 millones de euros, 4.000 de ellos para costear el rescate, y entre 1.260 y 2.600 para una transferencia de las competencias a la Xunta. "El Ministerio no tiene ese dinero", declaró de forma tajante
En una semana en la que el Congreso de los Diputados ha aprobado en dos ocasiones el debate sobre el traspaso de las competencias a Galicia, el ministro de Transportes volvió a ser claro al decir que era inasumible para el Gobierno central hacerse cargo de este desembolso.
Y es que cifra la operación en 6.000 millones de euros: el rescate cuesta unos 4.000, a los que hay que sumar la transferencia de las competencias, que oscila entre los 1.260 y los 2.600 millones de euros. Afirma que el Gobierno central no cuenta con ese dinero para afrontar esta operación.
En todo caso, en un mensaje velado a la Xunta de Galicia, declaró que si alguien pone ese dinero, ellos no tendrán ningún problema en darle luz verde. En este sentido, Puente comentó que hay que ser serios con lo que se pide y saber cuáles son las consecuencias de estas demandas.
Críticas desde Galicia
El rechazo del ministro de Transportes unió a BNG y Partido Popular. Los nacionalistas con una oposición más constructiva, solicitan que la proposición de ley en el Congreso se tramite por la vía de urgencia y que los partidos no presenten enmiendas.
Para el Bloque Nacionalista Galego, lo prioritario es que la tramitación de proposición de ley para la transferencia se agilice los máximo posible. Para eso reclaman que se tramite de manera urgente. De hecho, han enviado una carta a todos los grupos para que no se presenten enmiendas.
Además, la portavoz nacional, Ana Pontón, pidió que no se discrimine a Galicia, recordando que las radiales madrileñas fueron rescatadas en su momento.
Por su parte, el Partido Popular endurece el tono, con la ironía de Alberto Pazos Couñago, su portavoz parlamentario, que le pidió al ministro un mínimo de rigor al hablar de los costes de la operación.
También le afeó al Partido Socialista su abstención en el segundo de los debates en el Congreso, pese a que el texto que se votaba era el mismo que se había aprobado por unanimidad en el Parlamento de Galicia. Lamenta que el PSOE esté tratando de "parvos" a los gallegos.
En una línea muy similar a la del BNG, los conservadores reclaman que la tramitación en Madrid sea ágil, y que no se cambie el sentido del texto salido de la Cámara gallega.

Iñigo Caínzos
Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...