Sociedad | Actualidad

Crece la oferta de Formación Profesional en Lugo, con más plazas y nuevos grados

Las empresas demandan trabajadores formados y las primeras promociones tendrán una alta empleabilidad

A Mariña despunta en oferta formativa con nuevas FP para el curso que viene

A Mariña despunta en oferta formativa con nuevas FP para el curso que viene

09:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

La oferta de plazas en la Formación Profesional sigue aumentando en Galicia. Serán en total 47.000, y parte de ellas se corresponden con nuevos grados, también en Lugo. En la provincia las novedades se concentran en buena medida en la comarca de A Mariña, pero las hay también en los institutos de la capital.

En el CIFP As Mercedes se empezará a impartir uno de los más demandados: un grado medio en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera. Además el centro incorpora dos másteres superiores, uno de Posicionamiento en Buscadores (SEO/SEM) y Comunicación en Redes Sociales y otro de Redacción de Contenidos Digitales para Marketing y Ventas.

En A Mariña la oferta para el curso 2024-25 en los institutos aumenta de forma significativa tanto en plazas, se ofrecen en total 1.602, como en opciones formativas. La demanda de las empresas de encontrar trabajadores formados ha llevado a que se implanten en la comarca, de cara al nuevo año escolar, ciclos formativos específicos.

En el CIFP Porta da Auga de Ribadeo se empezarán a impartir tres titulaciones nuevas que pretenden satisfacer la demanda del mercado de empleo. Dado el auge del turismo en toda la zona, se recupera el ciclo superior en Animación Sociocultural y Turística, que ya se había impartido antes, con 30 plazas. Se podrá cursar otro de Asistencia a Dirección, que pretende dar continuidad a Administración y Finanzas, que ya se imparte.

Además empezarán a dar por las tardes clases para sacarse una titulación superior en Automoción. Según explica el director del centro, Isidro Berdeal, la idea es que sirva para que "los alumnos titulados en el grado básico que ya están trabajando por las mañanas, puedan ampliar su formación".

Apunta que todas estas nuevas titulaciones son demandadas por el alumnado, y han detectado además que cada vez más gente que viene de terminar grados universitarios o masters acude a la FP en busca de una puerta abierta para entrar al mercado laboral. Porque lo cierto, según explica Berdeal, es que son las propias empresas las que solicitan titulaciones concretas y colaboran con los programas de prácticas.

"Además sucede en todos los sectores", dice el director del Porta da Auga, "la demanda no se limita solo a los servicios, sino que ahora mismo tenemos demanda de todos los ciclos que se imparte, y si más alumnos tuviésemos en la bolsa de empleo, más podríamos colocar". Lo mismo sucede en el IES Marqués de Sargadelos de Cervo. Allí el próximo curso se iniciará un grado medio de Cultivos Acuícolas, para el que se ofertan 22 plazas.

En este caso surge de una solicitud directa de dos empresas de la zona, en las que los alumnos harán las prácticas. Es una FP Dual Intensiva, lo que significa que tendrán que realizar 900 horas de trabajo en empresas que empiezan ya en el primer curso. "Este tipo de ciclos viene con fecha de caducidad", apunta el director del instituto, "en cuanto se satisfaga la necesidad de las trabajadores de las empresas bajará la matriculación y terminará por desaparecer". Pero también señala que las primeras promociones, "si lo hacen bien, saldrán con trabajo seguro".

Otras novedades

Además de estas hay nuevas titulaciones en otros centros de la comarca. El IES Enrique Muruais de A Pontenova ofertará 18 plazas para un grado básico en Fabricación y Montaje. Habrá 50 plazas en un ciclo superior de Prevención de Riesgos Profesionales en el IES Monte Castelo de Burela y 30 en el IES Illa Sarón de Xove, para estudiar un grado, también superior, en Aplicaciones Multiplataforma.

Habrá nuevas líneas de FP dual intensiva, como el ciclo en Acuicultura en Xove, que se impartirán en el IES Monte Castelo, uno de Cuidados Auxiliares de Enfermería con 25 plazas, y otro de Química y Salud Ambiental, con 22.

Con estas nuevas formaciones el número de plazas es para el curso próximo en torno a un 26% superior. La preinscripción empezará a finales del mes de junio, y para entrar en alguno de ellos habrá que superar un proceso de selección.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00