Tráfico lento en los accesos a A Coruña por una nueva protesta de los mariscadores de la Ría de O Burgo
Acusan a Estado y Xunta de condenarles "a la indigencia" si no llegan a un acuerdo sobre las ayudas pendientes


A Coruña
La entrada de A Coruña por el Puente del Pasaje y Oleiros ha resultado afectada hasta poco antes de las diez por una nueva movilización de los mariscadores de la Ría de O Burgo en protesta por la falta de ayudas desde el mes de abril. Han cortado el carril derecho en el acceso a la ciudad lo que ha provocado retenciones y circulación lenta. Los problemas se han extendido a la recta de Bastigueiro y entorno del Concello de Oleiros. Denuncian de no cobran ayudas desde abril y no pueden ganarse la vida porque el marisco no estará en condiciones hasta dentro de dos años, después d elas obras de dragado.
La falta de acuerdo entre la Xunta y el Estado sobre la administració que debe hacerse cargo de las subvenciones está en el origen del problema. El gobierno central se ha comprometido a aportar pero no aclara cuanto, ni plazos. La Xunta dice que habilitará una línea de ayuda dentro a las subvenciones al marisqaueo. A mediados de mes hay nueva reunión. Andrés Pena, portavoz de los mariscadores.
No tienen ningún ingreso desde el 26 de abril. Acusan a Estado y Xunta de Galicia de condenar al colectivo, son 74 familias, a la indigencia.
La cuantía de las ayudas debería alcanzar los tres millones de euros. Con esta aportación cada mariscador ingresaría 1.200 euros al mes y el importe de su cuota de autónomos. Advierten de que algunos integrantes del colectivo está dejando de abonar facturas.