La ADEAC testa en Sanxenxo un dron capaz de auxiliar en cinco segundos a una persona por ahogamiento
La playa de Silgar fue escenario de un simulacro real con el dron fabricado en Valencia que complementaría el trabajo de los socorristas


Última tecnología al servicio de la ciudadanía. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que cada año otorga en España las banderas azules, ha testado esta mañana junto al Concello de Sanxenxo y la empresa valenciana General Drones, con sede en el Puerto de Sagunto, un dron capaz de dar una respuesta ante una emergencia en el mar en cinco segundos. Es novedoso en Galicia porque nunca antes se había probado en nuestra comunidad, pero lleva desde el año 2017 funcionando en la Comunidad Valenciana. La demostración se ha hecho en el archiconocido arenal de Silgar.
El objetivo de este dron de salvamento es complementar y potenciar el trabajo de los equipos de socorrismo y personal médico y nunca sustituirles, idea fundamental para la ADEAC, que comparte convenio con la Universidad de A Coruña para el impulso de este aparato. Adrián Plazas, CEO de General Drones explicó que el ejercicio realizado esta mañana consistió en el rescate de una persona con problemas en el agua. En ese momento, se activa un protocolo coordinado entre los socorristas y el piloto del dron, que en unos cinco segundos, consigue alzar el vuelo del aparato hasta llegar al punto donde se encuentra la víctima.
El dron tiene la capacidad de almacenar hasta dos chalecos salvavidas que no se desprenden hasta que la víctima los tenga sujetos en el agua, permitiendo además la vigilancia de la zona a través de una cámara de grabación capaz de documentar todo lo que ocurre a la persona ahogada y su alrededor. El dron está especificado para tareas de salvamento y socorrismo y su diseño permite soportar altas temperaturas, el salitre del agua, la humedad y las rachas de viento, en caso de que lo hubiese. El dron tiene incorporado un sistema sonoro que permite la comunicación directa, y en todo momento, entre el piloto y la víctima para su tranquilidad.
La Generalidad Valenciana desde hace siete años ya incorpora este sistema en hasta veinte municipios. Es la primera vez que se prueba en Galicia. Ahora el Concello de Sanxenxo tiene la última palabra para adquirir este servicio. El alcalde de la localidad, Telmo Martín explicó que tendrán que recibir un presupuesto con el coste del dron para estudiar su viabilidad económica y poder implantarlo este verano, aunque solo sea durante un mes. “Temos agotado o presuposto para este verán e pedimos máis financiación ao goberno central que ten as competencias nas praias, porque aquí de 18.000 persoas pasamos a 100.000 durante o verán”, señaló Martín.
Por su parte, el presidente de la ADEAC, José Palacios, también presente en esta demostración, insistió en la importancia que tiene para la asociación la divulgación de recursos que sirvan para prevenir ante cualquier situación de emergencia en las playas españolas. “Apoyamos cualquier iniciativa para que las personas sigan con vida”, sentenció Palacios.