La USC revisará relaciones con empresas y universidades israelíes por la guerra en Gaza
El equipo de gobierno de la Universidade de Santiago de Compostela insta a un alto al fuego inmediato y permanente


Santiago de Compostela
La Universidade de Santiago de Compostela revisará sus relaciones con empresas e instituciones de Israel por la situación en Gaza tras las protestas de grupos de estudiantes organizadas por Erguer, primero en forma de acampada y después con una manifestación ante un par de edificios de la USC.
El equipo de gobierno de la USC se comprometió con ellos a revisar su relación con las empresas que no asuman una declaración en la que instan a Israel a detener el genocidio practicado contra el pueblo palestino y a declarar un alto al fuego "inmediato y permanente". También instan a la comunidad internacional a que acaben con su "inacción" y reconozcan al estado palestino y su derecho a la autodeterminación.
En este documento, que irá al Consello de Goberno del 31 de mayo, denuncian la destrucción de universidades y se comprometen a ayudarlas. También se comprometen a no firmar nuevos convenios de colaboración con universidades israelíes.
Un compromiso que llega después de varias jornadas de protesta, con acampadas en la Facultade de Historia y de una manifestación que acabó en el Rectorado.

Iñigo Caínzos
Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...